Si eres un amante del running, del trail running o del trekking, seguro que conoces la sensación de correr a la luz de las estrellas. Lo cierto es que es una experiencia increíble tanto a nivel físico como mental. Sientes una paz enorme mezclada con una dosis de adrenalina que sube por tu cuerpo. Al mismo tiempo, la ausencia de luz aumenta los retos de la actividad: tu percepción del camino se distorsiona, los obstáculos son más difíciles de distinguir y tus ojos tienen que esforzarse más para interpretar el terreno. Por eso, las linternas frontales se han vuelto un elemento esencial a la hora de practicar estas actividades.
Ya sabes, ¡equípate con una buena frontal y experimenta los beneficios de una salida nocturna! Primero, vas a evitar la insolación y la deshidratación. Segundo, vas a encontrar muy pocos coches, ciclistas o senderistas en tu camino. Tercero, vas a disfrutar de amaneceres y cielos estrellados preciosos. Cuarto, vas a sentir un gran bienestar, lejos del ruido y del ajetreo del día.
Aquí te dejo una comparativa con las 10 mejores frontales para trail running y trekking, ¡para que encuentres la que mejor se adapte a tus necesidades!
Mira otros artículos para encontrar los mejores relojes deportivos, cargadores solares, bastones de trekking, shorts de running, chalecos de running y prismáticos.
Las mejores linternas frontales para trekking y running:
PETZL NAO +
Potencia: 750 lúmenes
Distancia luz: 135 metros
Batería: Lithium-ion recargable
Autonomía: De 1.6 horas a 12 horas
Peso: 185 gr
Resistencia al agua: IPX4
Uso: Corredores y senderistas exigentes
La Petzl NAO destaca como una de las linternas más potentes del mercado. Ofrece una óptica genial con 750 lúmenes y una distancia de luz de casi 140 metros. Una opción muy popular entre trail runners profesionales y senderistas que buscan las mejores prestaciones. Ideal para salidas cortas en las que necesitas gran cantidad de luz.
La tecnología Reactive Lighting ajusta la luminosidad de la luz mediante un sensor de brillo que optimiza la duración de la batería, que es recargable. Tiene cintas ergonómicas que proporcionan confort y evitan que la linterna se deslice. Compatible con la App de Petzl. Es uno de los mejores modelos de la lista, pero recuerda que la batería no es tan duradera como en otros frontales. Si planeas hacer salidas largas y no puedes recargar constantemente, quizás te interese más otro modelo.
Ventajas: Me gusta que puedes separar la batería de la linterna para cargarla fácilmente en cualquier lugar. El sistema Reactive Light funciona muy bien. Por cierto, tiene una luz roja en la parte trasera para hacerte más visible. Esto puede ser un factor clave si te gusta salir a correr de noche.
Desventajas: Me encantaría que tuviera la opción de usar pilas si te quedas sin batería. Es una pena.
PRINCETON TEC APEX
Ver precio en: Amazon
Potencia: 350 lúmenes
Distancia luz: 120 metros
Batería: 4 AA Alcalinas
Autonomía: De 70 a150 horas
Peso: 173 gr
Resistencia al agua: IPX7
Uso: Para carreras largas con lluvia
Modelo resistente con muy buen comportamiento bajo el agua. La duración de la batería es excelente: 70 horas a potencia alta y 150 horas a potencia baja. Diseñado con una lámpara formada por 1 LED central Maxbright y 4 LEDs laterales capaz de ofrecer una potente luz de foco de 120 metros o un haz luminoso amplio.
Es compatible con baterías recargables. Una buena opción para espeleólogos, runners y senderistas exigentes.
Ventajas: Comparado con el modelo anterior, ofrece una mayor autonomía. Además, es ligeramente más ligera. Se ajusta muy bien y no se mueve mientras corres.
Desventajas: En mi opinión, la linterna se calienta demasiado.
BLACK DIAMOND ICON
Potencia: 700 lúmenes
Distancia luz: 110 metros
Batería: 4 AA Alcalinas
Autonomía: Hasta 175 horas
Peso: 300 gr
Resistencia al agua: IPX67
Uso: Trail running en días mojados, Trekking
Buena potencia, luz de larga distancia, gran resistencia al agua y excelente autonomía. Un frontal muy versátil gracias a la intensidad regulable, el modo intermitente y la brillante luz de foco.
Es uno de los modelos más potentes y populares de Black Diamond, perfecto para salidas largas en la montaña con clima adverso. Cuenta con luces azul, verde y roja extra. El diseño de las cintas hace que sea muy cómoda de llevar y evita que se pueda salir o deslizarse hacia abajo. Una de las mejores linternas frontales de la lista.
Ventajas: Se siente bastante robusto y resistente. Lo puedes desmontar para lavarlo a conciencia. Me encanta el modo “Boost” que te permite cambiar a la máxima potencia cuando lo necesitas.
Desventajas: Me gustaría que tuviera un haz de luz un poco más abierto. Me parece cómoda de usar, pero la zona de la batería no queda tan fija cuando haces movimientos bruscos.
PETZL ACTIK CORE
Potencia: 450 lúmenes
Distancia luz: 90 metros
Batería: Recargable
Autonomía: 2 horas (alto), 130 horas (bajo)
Peso: 75 gr
Resistencia al agua: IPX4
Uso: Para ir ligero en tus rutas
Este frontal tiene un peso excelente, una buena potencia y una autonomía bastante decente para su tamaño. La luz ofrece dos opciones: un haz luminoso y uno mixto. Las baterías son recargables a través de un cable USB, compatible con pilas AAA.
No tiene las prestaciones de los frontales más sofisticados, pero es uno de los mejores dentro de los ligeros. No es sumergible, pero resiste salpicaduras de agua. Una opción genial para mochileros, campistas, runners y senderistas.
Ventajas: Me parece que la intensidad de la luz es suficiente para la mayoría de actividades. Me gusta que puedas usar pilas o recargar la batería. Lo mejor de esta linterna es su peso ultraligero.
Desventajas: La autonomía de la batería se me queda corta.
PETZL REACTIK +
N/D
Potencia: 300 lúmenes
Distancia luz: 110 metros
Batería: Recargable
Autonomía: 2.5 horas (alto), 15 horas (bajo)
Peso: 115 gr
Resistencia al agua: IPX4
Uso: Salidas cortas de aventura
Utiliza la tecnología Reactive Lighting que ajusta el brillo automáticamente a las necesidades del deportista. Gracias a la App de Petzl, puedes mirar el estado de las baterías en tu teléfono y adaptar el funcionamiento de tu linterna a la actividad: running, trekking, ciclismo etc.
Reactik + analiza la luz ambiente y ajusta el brillo de forma adecuada. Este sistema optimiza el gasto de baterías, pero recuerda que este modelo ofrece una autonomía relativamente corta.
Ventajas: La función Reactive Lightning me ha parecido muy útil. De hecho, la Petzl Nao también utiliza esta misma tecnología. Me gusta la cinta de sujeción de la linterna, que es más ancha que en la mayoría de modelos.
Desventajas: Me gustaría que la batería fuera más duradera.
PETZL PIXA 3R
Ver precio en: Amazon
Potencia: 90 lúmenes
Distancia luz: 75 metros
Batería: Recargable
Autonomía: Hasta 12 horas
Peso: 145 gr
Resistencia al agua: IP67
Uso: Carreras cortas con lluvia, senderismo
Una linterna con una gran resistencia al agua, a las caídas y a los golpes. Cuenta con el sistema Constant Lighting que asegura que el haz de luz no se vaya reduciendo mientras se gastan las pilas.
La lámpara se puede girar 45 grados y ofrece varios modos de luz. La autonomía es algo corta, pero es uno de los mejores frontales para quien busque algo duradero y superresistente. Además, se puede recargar fácilmente en cualquier enchufe. Perfecto para deportes de aventura extremos.
Ventajas: Para mí, tiene un diseño perfecto que hace que sea muy cómoda de llevar. Siento que se ajusta muy bien a la cabeza y no se mueve durante la actividad.
Desventajas: El principal problema es que no alumbra demasiado. No está mal para uso ocasional, pero yo no la recomiendo para runners serios. Además, me parece que va perdiendo intensidad con el paso de los días.
BLACK DIAMOND SPRINTER
Potencia: 275 lúmenes
Distancia luz: 50 metros
Batería: Lithio recargable
Autonomía: Hasta 28 horas
Peso: 105 gr
Resistencia al agua: IPX4
Uso: Salidas ligeras
Una linterna con una distancia de luz más corta, pero con buena autonomía para un tamaño compacto y ligero. Se carga mediante cable USB en unas 5 horas. Tiene un diseño balanceado, colocando la batería en la parte posterior y la luz en el frente, que hace que se sienta ligera y cómoda en la cabeza. No es completamente waterproof, pero resiste lluvias ocasionales sin ningún problema.
Si comparas este frontal con otros modelos de dos cintas, verás que es considerablemente más ligero. Es verdad que tiene menos potencia. Por ejemplo, el Petzl Nao tiene 750 lm y el Black Diamond Icon tiene 700 lm. Sin embargo, el Black Diamond Sprinter se defiende bastante bien con sus 275 lúmenes.
Ventajas: Dentro de los modelos con batería en la parte posterior, este es el más ligero que he probado.
Desventajas: Si lo usas con la mínima potencia, no alumbra casi nada.
Las mejores linternas frontales económicas:
BLACK DIAMOND ION
N/D
Potencia: 100 lúmenes
Distancia luz: 38 metros
Batería: Pilas AAA
Autonomía: 6 horas en potencia máxima, 180 horas en potencia baja
Peso: 55 gr
Resistencia al agua: IPX8
Uso: Aventuras ligeras, viajes con lluvia
Una buena opción para quien busca algo superligero, totalmente resistente al agua y con una potencia bastante aceptable. Se puede sumergir a 1 metro de profundidad durante 30 minutos.
Es la más ligera de Black Diamond. Tiene intensidad regulable, modo de bloqueo y luz roja. Además de usarla para running o trekking, la puedes llevar en tus viajes de mochilero o en tus acampadas al aire libre. Tiene un precio estupendo.
Ventajas: Es el frontal más ligero y compacto de la lista. Me sorprende que sea tan resistente al agua. Aguanta la lluvia durante días.
Desventajas: El botón de encendido y apagado a veces no responde bien, especialmente si estás usando guantes.
BLACK DIAMOND SPOT 350
Potencia: 350 lúmenes
Distancia luz: 80 metros
Batería: 3 pilas AAA
Autonomía: 4 horas (alto), 200 horas (bajo)
Peso: 85 gr
Resistencia al agua: IPX8
Uso: Trail running con lluvia, viajes con mochila, trekking
Un clásico de las expediciones de montaña, running nocturno, camping y viajes de mochilero. Esta linterna frontal tiene un comportamiento genial: se puede sumergir en agua, tiene una luz potente y precisa, es cómoda y bastante ligera. Además, cuenta con la tecnología Powertrap para cambiar la intensidad rápidamente de máxima potencia a luz tenue.
Ventajas: Para mí, este modelo destaca por su relación entre peso y potencia. Tiene 325 lúmenes, que está muy bien para un frontal tan compacto. Además, la duración de la batería tampoco está nada mal.
Desventajas: Como en otros modelos de Black Diamond, el botón de encendido se puede pulsar accidentalmente cuando lo llevas en la mochila.
PETZL TIKKA
Potencia: 300 lúmenes
Distancia luz: 65 metros
Batería: 3 pilas AAA
Autonomía: Hasta 120 horas
Peso: 82 gr
Resistencia al agua: IPX4
Uso: Trail running, trekking, camping, viajes
La Petzl Tikka ofrece un haz de luz amplio y potente, un diseño supercompacto y una buena autonomía. La distancia de luz no es exagerada, pero es aceptable para correr de noche. En general, es una gran opción para quien busca algo básico pero con buen rendimiento, todo a un precio muy bueno.
Al compararlo con el Black Diamond Spot, veo que tienen características y un funcionamiento similares. Sin embargo, el Black Diamond tiene una construcción más estanca. Yo no usaría el Petzl bajo la lluvia por mucho tiempo.
Ventajas: Es bastante económico y, en general, tiene una potencia aceptable para la mayoría de actividades.
Desventajas: He notado que hay zonas que quedan mal selladas. Me da miedo que el agua pueda entrar y dañar la linterna.
Cómo elegir el mejor frontal de running:
Las linternas frontales son aparatos relativamente simples y fáciles de usar. Sin embargo, hay cientos de modelos con características diferentes. Estos son los principales parámetros que deberías tener en cuenta:
Brillo, ¿Cuántos lúmenes necesitas?
Usar una linterna para correr no es como usarla para montar tu tienda de campaña. Vas a necesitar un haz de luz bastante potente que te permita ver tu camino correctamente. También dependerá del tipo de salidas que hagas, de las condiciones, y sobre todo, del terreno. No es lo mismo correr por una pista a la luz de la luna que atravesar un bosque espeso en una noche sin estrellas.
Un corredor de trail necesita una luz que le permita distinguir los contornos de las rocas, las piedras, las ramas, los desniveles, etc. En general, te recomiendo que busques un modelo que tenga por lo menos 180 lúmenes. Las lamparas con más de 300 lúmenes funcionan bien en noches muy poco iluminadas.
Además de las opciones básicas de intensidad de brillo (bajo, medio e intenso), muchos modelos son ajustables a tu gusto. Algunas frontales se adaptan automáticamente a la luz del ambiente, lo que puede ser práctico cuando cambias entre zonas abiertas y cerradas a menudo.
Ten en cuenta que los lúmenes hacen referencia únicamente al brillo, pero hay otros factores importantes relacionados con la calidad de la luz, como la distancia de luz, la construcción óptica y la duración de la batería.
Distancia de luz
Mientras los lúmenes te indican el brillo de un frontal, la distancia de luz te indica lo lejos que llega la luz. Un factor clave para avistar peligros potenciales y esquivarlos a tiempo. Es un concepto más fácil de entender que los lúmenes porque se refiere a una distancia concreta.
Haz luminoso enfocable
Esta es una característica común en muchos modelos que te permite ajustar la luz, haciéndola más estrecha y enfocada. Una función de gran ayuda para adaptarte a los cambios del terreno.
Duración de batería
Las baterías potentes con gran autonomía tienden a ser grandes y pesadas. Si vas a hacer salidas cortas en lugares seguros, puedes optar por una lámpara ligera con batería integrada (los modelos más frecuentes). Si planeas correr toda la noche, plantéate un modelo con una batería más eficiente. En muchos casos, estos modelos están compuestos por dos partes: una linterna en la parte frontal de tu cabeza y una batería en la parte posterior.
Tipo de batería
Las baterías más usadas en las linternas frontales son las pilas alcalinas AA y las AAA. Algunos modelos incluyen baterías recargables que pueden ser muy prácticas, ya que no necesitarás gastar más dinero en pilas. Sin embargo, las pilas recargables tienden a perder energía cuando están en reposo. Por eso, es importante llevar siempre unas pilas alcalinas de repuesto.
Tipo de LED
Los modelos más avanzados incluyen tres tipos de luces: foco (spotlight), luminoso (flood) y luz roja. Los modelos más simples y económicos están formados por una sola luz foco que ofrece un haz constante, práctico para ver lo que hay en la distancia. El haz luminoso, por otra parte, sirve para ver lo que hay cerca de ti. Las luces rojas proporcionan una luz suave que no molesta a las personas que tienes cerca y pueden funcionar como luces de emergencia.
Cintas y comodidad
Correr por rutas de montaña implica movimientos bruscos, giros repentinos e incluso saltos. Muchos modelos vienen con una sola cinta regulable, pero el problema es que puede resbalarse debido a los movimientos. Si vas a hacer rutas muy movidas, te recomiendo una luz frontal con dos cintas. La segunda cinta conecta la parte trasera de la cabeza con la frente, creando un tope que impide que la linterna pueda resbalarse hacia abajo.
Botones de control
Te recomiendo que busques una linterna con botones de fácil uso. Es importante que los botones puedan ser accionados cuando la linterna está en tu cabeza y que sean fácilmente accionables incluso si estás usando unos guantes.
Algunos modelos incluyen un sistema de bloqueo para evitar que el botón de encendido se accione involuntariamente mientras llevas tu linterna en la mochila. Imagínate que llegas a tu destino y tu frontal casi no tiene pilas porque llevaba horas encendida.
Resistencia al agua
Es importante que tu linterna frontal pueda soportar climas lluviosos y tormentas repentinas. Los índices de resistencia al agua varían entre IPX1 a IPX8. Una linterna con resistencia IPX7 puede sumergirse hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos y un IPX4 ofrece resistencia a salpicones de agua.
Para salir a correr o practicar trail running, te recomiendo un modelo que esté entre IPX4 e IPX8.
Peso
El peso es un factor importante a la hora de elegir el modelo adecuado. Un frontal pesado es más incómodo y puede ir resbalándose hacia abajo. En ese caso, sería bueno contar con un frontal de dos cintas. De todos modos, las linternas más potentes tienden a ser más pesadas debido al peso de las baterías extra y de su construcción duradera.
Te recomiendo que escojas la opción más ligera posible dentro de los modelos que cumplen con las características que necesitas.
Durabilidad
Tienes que comprar una linterna frontal que te de seguridad en tus rutas, que sepas que no te va a fallar y que te vaya a durar por mucho tiempo. Tu frontal tiene que ser capaz de soportar las inclemencias del tiempo más duras y de resistir caídas o golpes.
Consejos para correr de noche:
Entrena para tus salidas nocturnas
Si planeas correr de noche a menudo o si te estás preparando para alguna competición nocturna, deberías marcar un plan de entrenamiento nocturno. Progresivamente, serás capaz de interpretar fácilmente los cambios en el terreno, adaptándote mejor a la ruta. Puedes practicar otras actividades como trekking o ciclismo de noche para ir sintiéndote cada vez más seguro en la oscuridad. Poco a poco, tu cuerpo se irá acostumbrando y podrás correr de noche de forma eficiente.
Gestiona tu luz
Cuando hacemos salidas largas, es muy importante gestionar la luz correctamente. Te paso algunos consejos que pueden ser útiles para ahorrar algo de batería: 1- Intenta salir en grupo, de ese modo habrá más luz y todos podrán reducir la intensidad. 2- Reduce la potencia de tu linterna cuando estés corriendo cuesta arriba. 3- Lleva unas pilas de repuesto y en caso estés corriendo solo, lleva una linterna frontal de repuesto.
Usa ropa reflectante
Ponte por lo menos una prenda que sea reflectante. Esto no es solo para los que vayan a pasar por alguna carretera. Es importante que puedan vernos de noche, así evitaremos accidentes con coches, mountain bikers, senderistas o incluso otros runners.
Corre de cara al tráfico
Si vas a correr por una carretera o alguna calle que no tenga acera, hazlo siempre por el arcén que te permite tener los vehículos de frente. Esta es una norma básica que se aplica a cualquier persona que camine por una carretera, ya sea de día o de noche.
No escuches música
Hay muchos corredores a los que les encanta hacer ejercicio acompañado de una bonita melodía. Bueno, si vas a salir de noche, mejor deja la música para otro momento. Cuando sales por la noche tienes que estar muy atento a todo lo que pasa a tu alrededor. Evita distracciones que te pueden ocasionar un accidente o un buen susto.
Lleva el teléfono
Estaría bien que informaras a alguien sobre donde vas a correr. Ya sabes, por si acaso. Si vas a correr de noche por la montaña o en una zona alejada de un núcleo urbano, te recomiendo que lleves un teléfono por si tienes cualquier incidente.
Otros aventureros también leyeron:
- Zapatillas de Trail
Te ha gustado Los Mejores Linternas Frontales para Running y Trekking?
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
HACE FALTA UN MUY BUEN FRONTAL, FOXELLI MX 300, ES EXCELENTEY PODRÍA REEMPLAZAR A VARIOS DE ESOS