travelsauro

Blog de Viajes. Trekking, Buceo y Aventura

  • AVENTURAS
    • TREKKING
    • BUCEO
    • PARAPENTE
  • DESTINOS
    • SUDESTE ASIATICO
      • INDONESIA
      • TIMOR LESTE
      • MALASIA
      • MYANMAR
      • TAILANDIA
    • SUR ASIA
      • INDIA
      • NEPAL
    • SUDAMERICA
      • ARGENTINA
      • ECUADOR
      • PERU
      • VENEZUELA
      • CHILE
      • BRASIL
    • AMERICA CENTRAL
      • GUATEMALA
    • NORTE AMERICA
      • USA
    • CARIBE
      • CUBA
      • TRINIDAD Y TOBAGO
      • GRENADA
      • SAINT VINCENT Y GRENADINES
      • DOMINICA
      • MARTINIQUE
      • PUERTO RICO
    • AFRICA
      • SENEGAL
      • GUINEA-BISSAU
    • EUROPA
      • GEORGIA
      • ESPAÑA
      • SUIZA
      • BALCANES
    • ORIENTE MEDIO
      • EMIRATOS ARABES UNIDOS
  • TIPS
    • MOCHILERO
    • TREKKING
    • BUCEO
    • BLOGGING
  • MATERIAL
    • VIAJE
    • TREKKING
    • BUCEO
    • TRAIL
    • NIEVE
    • KAYAK
    • MTB
  • CONTACTO
    • SOBRE MI
    • CONTACTO
    • TRABAJA CONMIGO
    • GUEST POSTS
    • DISCLOSURE
    • PRIVACIDAD
    • AVISO LEGAL

Las Mejores Cámaras Deportivas para MTB

enero 7, 2022 By Travelsauro Leave a Comment

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Si compras algo, podría ganar una comisión sin coste extra para ti. Hay otros links afiliados en este post. Esta declaración se refiere a todos los links de productos.

¿Te gustaría grabar tu siguiente salida en mountain bike y compartirlo con tus amigos? ¡Entonces este artículo es para ti! Ya sea para grabar tus trucos favoritos o los descensos más agresivos, una cámara para MTB te permitirá captar cada detalle en alta definición. Después, solo necesitas editar un poco las imágenes, y ¡ta chán! ¡Todo el mundo va a alucinar con tus videos!

Desde la aparición de la primera GoPro hace más de 15 años, estas pequeñas cámaras han cambiado totalmente la forma en la que vemos los deportes extremos. Pero, con tantas marcas nuevas, modelos y características avanzadas, no es fácil tomar una decisión.

En este artículo, te voy a hablar sobre resolución, rango dinámico, tipos de lentes, sistemas de estabilización y otros factores importantes a tener en cuenta antes de comprar tu cámara de acción. Además, te traigo una comparativa con los mejores modelos del año para que encuentres el que mejor se adapte a tus necesidades.

Echa un vistazo a otros artículos para encontrar los mejores pantalones cortos MTB, chaquetas impermeables MTB, zapatillas MTB, ciclocomputadores para MTB, protectores MTB, guantes MTB, cascos MTB, y mochilas MTB.

cámaras para mountain bike

 

LAS MEJORES CÁMARAS DE ACCIÓN PARA MOUNTAIN BIKE


GOPRO HERO 10 BLACK

Ver precio en Amazon

FOTO: 23 MP

VIDEO: 5.3K 60 fps

PESO: 153 g

PANTALLA: Táctil de 2,27’’

ESTABILIZACIÓN: HyperSmooth 4.0

PROS: Calidad óptica, diseño robusto, estabilizador con el horizonte.

CONTRAS: Cara.

La GoPro Hero 10 Black es el último modelo de GoPro, y estoy seguro de que te va a encantar. Esta cámara tiene un sensor capaz de tomar fotografías de 23 MP y grabar videos 5.3K 60 fps. Si grabas en 4K puedes subir el máximo fps a 120, y si prefieres grabar a 2,7K o 1080p, puedes subir el fps hasta 240 fps, lo que permite producir videos Slow Motion de altísima calidad.

Este modelo tiene modo superview, gran angular, estrecho y también modo lineal como el modelo anterior, pero ahora introduce el modo lineal con alineación del horizonte, que utiliza el horizonte como referencia para estabilizar la imagen. Esta me parece una de las características más revolucionarias de los últimos años. GoPro también ha mejorado su sistema de estabilización (que ya era buenísimo), y presenta el Hypersmooth 4.0, que consigue videos limpios y estables.

Este modelo trae otras cositas interesantes, como el nuevo TimeWarp 3.0, que te permite cambiar la velocidad del video a tiempo real. Es una función práctica, aunque antes se podría conseguir el mismo efecto en el proceso de edición. Viene con una pantalla táctil trasera (igual que el modelo anterior), y una pantalla frontal, ideal para esos videos en los que tú eres el protagonista. Ahora podrás ver exactamente lo que estás grabando cuando la cámara está apuntando hacia ti. 

Ten en cuenta que puedes ajustar la nitidez a tu gusto, la cual puede afectar considerablemente la calidad del video. Te recomiendo que juegues con estos valores hasta encontrar la configuración correcta para tus videos. Algo que me gusta de esta cámara es que se siente muy robusta y resistente, que es fundamental para practicar deportes como el mountain bike. Sin embargo, hay personas que prefieren modelos más compactos.


INSTA360 GO 2

Ver precio en Amazon

FOTO: 9 MP

VIDEO: 3K

PESO: 27 g

PANTALLA: No

ESTABILIZACIÓN: Flowstate Stabilization

PROS: Increíblemente pequeña y ligera.

CONTRAS: No tiene 4K, batería corta, la tarjeta de memoria es interna.

La Insta360 GO 2 es la cámara más potente que puedes encontrar en el mundo de las cámaras diminutas. Este modelo es más pequeño que tu dedo pulgar, y aun así tiene unas características sorprendentes.

Utiliza un sistema magnético que te permite colocarla directamente sobre partes metálicas de la bici, o incluso sobre tu camiseta (usando el accesorio collar magnético). Viene con un estuche (también sirve como trípode) que tiene una batería integrada para alargar la autonomía de la cámara. No vas a usar el estuche mientras practicas mountain bike, pero puedes llevarlo en tu mochila, y usarlo para cargar la cámara cuando se queda sin batería.

Esta cámara también cuenta con características clásicas, como el modo HDR, Timelapse, Hyperlapse y SlowMotion. Además, es totalmente waterproof, y se puede sumergir hasta 4 metros de profundidad sin carcasa (por si un día te la llevas a la playa). No puede grabar en 4K, pero la calidad de los videos es igualmente asombrosa gracias al sistema de estabilización de seis ejes Flowstate, que compensa esta pequeña falta de resolución. Otra desventaja es que viene con una memoria interna de 32 GB, que no se puede ampliar.

Además, debido a su pequeñísimo tamaño, tiene una duración de batería bastante corta (aunque se carga rápidamente en su estuche). En general, es una cámara con muy buena calidad de video y un sistema de estabilización increíble, y todo con un tamaño sorprendentemente pequeño.

 

INSTA360 ONE X2

 

Ver precio en Amazon

FOTO: 18.4 MP

VIDEO: 5K

PESO: 148 g

PANTALLA: Táctil de 1.5’’

ESTABILIZACIÓN: FlowState Stabilization

PROS: Mucha creatividad, calidad óptica top.

CONTRAS: Requiere bastante edición.

La Insta360 One X2 es como la hermana mayor del modelo anterior. Esta cámara es un oponente muy serio a la GoPro, y para muchos es incluso una mejor opción debido a su capacidad de grabar videos de 360 grados. El modo video 360 utiliza dos lentes, colocadas en la parte frontal y posterior, que capturan la acción en todas las direcciones. Esto es una gran ventaja porque no tienes que preocuparte por los encuadres, posiciones y puntos de vista. Lo único que tienes que hacer es pedalear. Después, puedes utilizar las avanzadas características de edición para elegir el ángulo que más te gusta.

Además, las dos lentes también consiguen el efecto de “palo selfie invisible”. De esa forma, el stick desaparece de los planos. Es verdad que no vas a sujetar un palo de selfie mientras practicas mountain bike, pero puede ser práctico en otras situaciones. También puede grabar videos planos tradicionales.

Además, este modelo utiliza el sistema de estabilización con alineación del horizonte para que tus videos se vean siempre en horizontal. Si quieres experimentar una nueva forma de grabar videos, te encantará esta cámara con modo 360, una calidad increíble 5K, un peso razonable, una buena batería (1.5 horas a máxima resolución), y posibilidades infinitas de edición.


GARMIN VIRB ULTRA 30

 

Ver precio en Amazon

FOTO: 12 MP

VIDEO: 4K 30 fps

PESO: 89 g

PANTALLA: Táctil de 1.75’’

ESTABILIZACIÓN: Estabilizador de 3 ejes

PROS: Mide datos sobre la actividad, ligera.

CONTRAS: No tiene estabilización en 4K.

Con un diseño muy similar a una GoPro, la Garmin Virb Ultra 30 merece estar en esta lista por varios motivos. La pantalla táctil es más pequeña que en la GoPro, pero es muy fácil de navegar. También funciona con comandos de voz, así que ni siquiera tienes que tocarla, solo tienes que decir: OK Garmin, empieza a grabar.

Tiene un botón para activar el WiFi que conecta la cámara con la App (para ver lo que ve la cámara en tu smartphone, cambiar la resolución, etc.). La ventaja de este botón es que es bastante grande y fácil de encontrar, así que no tienes que meterte en el menú de configuración cada vez que quieres conectar o desconectar el WiFi.

Como no podía ser de otra forma en un dispositivo de Garmin, esta cámara tiene una función G-Metrix que utiliza un GPS para medir datos sobre la actividad que realizas, incluyendo la distancia recorrida, la altitud, la velocidad, la ubicación, etc. En cuanto a la resolución, este baby graba videos 4K 30 fps de excelente calidad para conseguir videos increíblemente nítidos.

Entre las principales desventajas, hay que mencionar que es resistente al agua, pero no totalmente waterproof (para eso hay que ponerle la carcasa). El estabilizador de imagen es bastante bueno, pero no se puede activar en videos 4K. En general, es una cámara muy buena, pero ya tiene algunos años desde su lanzamiento y, sinceramente, creo que ha sido superada por los nuevos modelos de GoPro en calidad de video y estabilización.

 

DJI OSMO ACTION

 

 

Ver precio en Amazon

FOTO: 12 MP

VIDEO: 4K 60 fps

PESO: 134 g

PANTALLA: 2.25’’ (trasera) y 1.4’’ (frontal)

ESTABILIZACIÓN: RockSteady

PROS: Pantalla frontal.

CONTRAS: No tiene alineación con el horizonte.

La DJI Osmo Action es la cámara deportiva de la famosa marca DJI, que es uno de los mayores fabricantes de drones de uso recreativo. Cuando salió al mercado, esta cámara fue revolucionaria porque tenía una pantalla frontal en la que podías ver exactamente lo que estabas grabando (perfecto para video selfies).

Aunque ahora muchas cámaras incluyen pantalla frontal, la Osmo Action sigue destacando por su calidad óptica y su alta resolución. Este dispositivo es resistente al agua hasta 11 metros de profundidad, resiste caídas de hasta 1.5 metros, y puede grabar en climas extremos, soportando temperaturas de -10º C a 40º C.

Este modelo ofrece muchas opciones, incluyendo video 4K a 60 fps, video HDR, Timelapse, SlowMotion, modo Burst, control de voz, temporizador, etc. El sistema de estabilización es sorprendente, y parece ser tan bueno como el famoso Hypersmooth de GoPro. Los videos 4K con estabilizador son muy nítidos y estables. Es cierto que se pierde bastante calidad en condiciones de poca luz, pero esto es algo que desgraciadamente pasa con todas las cámaras deportivas (debido al pequeño tamaño del sensor).

En general, es una buena cámara. Sin embargo, ten en cuenta que este modelo es de 2019. Dicen que muy pronto van a sacar la DJI Osmo Action 2, que supuestamente va a tener un montón de novedades. Creo que sería interesante esperar unos meses, y ver cómo es la nueva versión.


SONY RXO II

 

 

Ver precio en Amazon

FOTO: 15 MP

VIDEO: 4K 30 fps

PESO: 132 g

PANTALLA: Abatible LCD de 1.5’’

ESTABILIZACIÓN: SteadyShot

PROS: Pantalla abatible, excelente calidad fotográfica.

CONTRAS: No tiene autofocus continuo en grabación.

La Sony RXO II es, sin duda, la cámara deportiva más cara de la lista. Y te estarás preguntando, ¿Por qué? Bueno, es que en realidad se supone que no es solo una cámara de acción. Esta belleza es compacta y resistente a los impactos, y puede grabar video 4K de alta calidad (como una action cam). Sin embargo, también te permite tomar fotografías de calidad (algo que la mayoría de action cams no ofrecen).

Basada en la popular RXO, la RXO II cuenta con algunas novedades interesantes, como la pantalla abatible que es muy práctica para grabar videos de uno mismo. Además, tiene un diseño muy robusto: soporta caídas de hasta 2 metros, es sumergible hasta 10 metros sin carcasa, y es resistente al aplastamiento hasta 200 kg.

La calidad del video y de la foto son muy buenas. La función Eye AF enfoca automáticamente los ojos del sujeto, creando un ligero efecto bokeh (el sujeto está enfocado y el fondo desenfocado), que queda muy bien en retratos.

Sin embargo, no es la mejor opción para quien busca una cámara 100% de acción. Yo veo dos inconvenientes: 1- El ángulo no es tan abierto como en una GoPro, lo que significa que se captura una parte más pequeña de la escena. 2 – No tiene autofocus continuo durante la grabación, lo que significa que el foco se bloquea cuando empiezas a grabar, y no cambia. Si el sujeto se acerca o se aleja de la cámara, puede aparece fuera de foco, o sea, borroso.

 

AKASO BRAVE 7 LE

Ver precio en Amazon

FOTO: 20 MP

VIDEO: 4K 30 fps

PESO: 127 g

PANTALLA: Táctil de 2’’

ESTABILIZACIÓN: Estabilizador e 6 ejes

PROS: Precio, buena calidad.

CONTRAS: El micro no es muy bueno.

La Akaso Brave 7 LE está ganando mucha popularidad entre aficionados a los deportes de aventura. El secreto de su éxito es su buena performance y su atractivo precio. Con un diseño muy similar a la DJI Osmo Action, esta cámara tiene dos pantallas a todo color (una frontal y otra trasera), video 4K, sistema de estabilización de 6 ejes, resistencia al agua hasta 1 metro de profundidad, ángulo de visión ajustable, conectividad WiFi, control remoto y batería con duración de hasta 2 horas. Como la mayoría de modelos de la lista, tiene varios modos de grabación, incluyendo Timelapse, SlowMotion y Burst Photo.

Creo que es la mejor opción dentro de las cámaras deportivas “económicas”. Lo pongo entre comillas porque tampoco es tan barata, pero tiene una calidad muy buena para su precio (cuesta aproximadamente la mitad que una GoPro). Tiene muy buena resolución y un gran sistema de estabilización.

La verdad que hace unos videos muy buenos. No tiene la calidad de la última GoPro, pero se acerca bastante. Lo que se echa de menos es el sistema de estabilización con alineación en el horizonte. Si el dinero no es un problema, te recomiendo la GoPro o la Insta360 ONE X2 en lugar de esta. De lo contrario, la Akaso Brave 7 LE es una opción estupenda.

 

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LAS CÁMARAS PARA MOUNTAIN BIKE

¿MARCAS CONOCIDAS O DESCONOCIDAS?

El mundo de las cámaras deportivas ha crecido de forma increíble en los últimos años, haciendo que aparezcan un montón de marcas nuevas cada día. GoPro ha sido y seguirá siendo una de las mejores opciones para muchos aventureros. Aunque es indiscutiblemente la cámara líder del mercado, hay otras opciones muy atractivas que merecen una oportunidad.

Por una parte, tenemos sus rivales más directos, como Insta360, Sony, o Garmin. Todas excelentes opciones con grandes prestaciones. Por otro lado, tenemos un montón de fabricantes chinos que están vendiendo cámaras a precios muy bajos. En este grupo de cámaras “baratas”, hay algunas opciones muy malas y otras que no están nada mal, como la Akaso Brave 7 LE.

Mi consejo es que no compres una cámara china de 50 euros. Muchas graban 4K y tienen una calidad de video decente, pero no se acercan a las prestaciones de una GoPro.

CALIDAD DEL VIDEO

Cada año aparecen nuevos modelos con mayor resolución (que se traduce en mejor calidad fotográfica y de video). La resolución es un factor importante, pero no hace falta obsesionarse con ella. A menos que quieras imprimir las fotografías en tamaño póster o ver tus videos en una gran pantalla, apenas notarás la diferencia.

Hoy en día, prácticamente todos los modelos pueden grabar en 4K 60 fps, que es una calidad estupenda. La nueva GoPro está grabando video 5K Ultra HD. Me parece fantástico, pero la realidad es que el 95% de los usuarios no necesitan tanta calidad. De hecho, muchos televisores y portátiles no tienen 4K, así que no podrás apreciar la calidad del video.

La ventaja de tener tanta resolución y tantos fotogramas por segundo es que ofrece más flexibilidad. Por ejemplo, muchos modelos pueden grabar videos a 60 fps en lugar de 30 fps. El ojo humano no notará la diferencia, pero te permite editar partes del video en Slow Motion.

Te recomiendo que compres una cámara 4K (ya que ahora casi todas graban 4K), y que vayas experimentando con la calidad de los videos y la edición. Después, puedes grabar como más te convenga. Por ejemplo, yo grabo muchos videos en 1080p porque ocupan muchos menos espacio en la tarjeta de memoria, y tienen una calidad muy buena. Sin embargo, cuando quiero grabar una actividad importante, o cuando pienso que quizás voy a editar el video, pues lo grabo en 4K 60 fps.

 

RANGO DINÁMICO

El rango dinámico es otro factor muy importante (más importante que la resolución) a tener en cuenta. El rango dinámico mide la diferencia de luminosidad entre las zonas más oscuras y las zonas con más luz de la escena, haciendo que la imagen resultante pueda mostrar detalles y colores en ambas partes (la luminosa y la oscura).

El ojo humano es mucho mejor que una cámara haciendo esto. Por eso puedes pasar de un bosque cerrado a un cañón soleado, y tus ojos se adaptan automáticamente y rápidamente a la diferencia de luz. Para la cámara es más complicado. Ya te habrás fijado que cuando hay muchas diferencias de luz en una escena, es normal que algunas partes salgan sobreexpuestas o subexpuestas.

Asegúrate de contar con una cámara MTB con un buen rango dinámico. Esto marcará la diferencia en la calidad de tus videos, y no tanto la resolución.

CALIDAD DEL AUDIO

La mayoría de cámaras de acción tienen una calidad de audio mala o en el mejor de los casos decente, pero desde luego no impresionante. Pero no te preocupes, esto tiene solución. Si la calidad del sonido es una prioridad para ti, te recomiendo que compres un buen micrófono externo. Hay varios modelos de micros en el mercado por precios asequibles.

Es cierto que muchos mountain bikers no se preocupan muchos por la calidad del sonido, ya que editan casi todos sus videos y, a menudo, ponen una música de fondo. Sin embargo, tener un buen micro puede ser de ayuda en algunas ocasiones.

Por cierto, recuerda quitar la carcasa submarina antes de grabar tus videos, ya que en muchos casos la carcasa tapa los micrófonos de la cámara, lo que resulta en una peor calidad de audio.

 

ÓPTICA DE LA LENTE

Cuando hablamos de lentes, hay varios conceptos importantes que hay que considerar. La apertura máxima indica la cantidad de luz que deja pasar la lente. En este tipo de cámaras suele ser alrededor de f/2.8. Por otra parte, la distancia focal indica el ángulo de visión que ofrece la cámara.

La mayoría de cámaras de acción utilizan una lente gran angular, conocida como “ojo de pez”. Esto significa que ofrece un ángulo muy abierto. Es decir, que hay una gran parte de la escena capturada por la cámara.

De hecho, la lente tiene un ángulo tan abierto que generalmente deforma un poco (o mucho) la imagen. Por eso, muchas cámaras utilizan lentes ajustables que también graban en formato lineal (con un ángulo un poco más cerrado pero menos deformado).

SISTEMA DE ESTABILIZACIÓN

Si hay un deporte en el que necesitas un buen sistema de estabilización, ese es el mountain bike. Tu cámara debe contar con un sistema de estabilización que sea capaz de absorber todas las vibraciones, temblores y movimientos bruscos que realizas sobre la bici.

Generalmente, esto se consigue mediante una técnica de estabilización electrónica que utiliza un recorte de la imagen como marco flotante para corregir las vibraciones de la cámara. Si echas un vistazo al estabilizador HyperSmooth de GoPro, verás que los resultados son espectaculares.

FUNCIONES EXTRA

La mayoría de modelos ofrecen un montón de características extra, incluyendo una pantalla táctil, transmisión en directo, TimeWarp, Burst Mode y Slow Motion. Aunque no son imprescindibles, algunas de estas funciones te pueden ayudar a crear videos increíbles.

 

TAMAÑO Y PESO

Generalmente, cuanto más pequeña y ligera sea la cámara, más fácil será de llevar. Hoy en día, la mayoría de modelos pesan en torno a 150 gramos, aunque las más ligeras pueden pesar menos de 30 gramos.

Como todas las cámaras de MTB tienen tamaños y pesos similares, no le daría demasiada importancia a este factor. Si pesa 50 gramos más o 50 gramos menos, no vas a notar mucha diferencia. Lo importante es que la cámara tenga las características que necesitas.

RESISTENCIA AL AGUA

Prácticamente todas las action cameras son resistentes al agua, o incluso sumergibles hasta 10 metros sin carcasa submarina.

Como estás buscando una cámara para mountain bike, supongo que no te preocupa mucho la profundidad máxima que puede alcanzar. Con tal de que sea waterproof, será suficiente para garantizar que no se estropea si te coge una lluvia inesperada.

AUTONOMÍA DE LA BATERÍA

Con un tamaño tan reducido, la autonomía de estas cámaras no suele ser increíble. En general, puedes esperar una duración de unas 1.5 horas aproximadamente, aunque esto depende mucho de la configuración de la grabación.

Por ejemplo, grabar en 4K consume más batería que grabar en 1080p. Hay otros factores que reducen incluso más la duración de la batería, como tener el WiFi conectado y una pantalla LCD encendida.

 

ACCESORIOS

Hay un montón de monturas, soportes y cintas para las cámaras. Algunas monturas se pueden colocar en diferentes partes de la bici.

Las que mejor funcionan para mountain bike son la clásica montura de manillar (aunque ten en cuenta que aquí recibe muchas vibraciones), la montura para el casco (la imagen queda mucho más estable aunque puedes golpear la cámara con alguna rama), y la montura para el pecho (la favorita de muchos mountain bikers, aunque más peligroso en caso de caída).

Travelsauro
Travelsauro

Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 10 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.

MATERIAL MTB

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ahora en Mexico

Facebook Page

Facebook Like Travelsauro

© 2022 travelsauro. All rights reserved

Privacy Policy