Ya seas un aficionado al Cross Country o un agresivo rider de Enduro, vas a necesitar un casco MTB de calidad para proteger tu cabeza. Por supuesto, hay otras partes de tu equipamiento de MTB que no puedes olvidar como unas buenas zapatillas, unas rodilleras, unas coderas, etc., pero ninguno es tan importante como un casco en caso de tener una caída.
Como verás, hay cientos de modelos en el mercado y no es fácil tomar una decisión. ¡No te preocupes! En este artículo, voy a hablar sobre diseños, tipos de construcción, visores, ventilación, acolchado y otros factores que debes tener en cuenta a la hora de escoger tu casco de mountain bike. Además, te traigo una selección con los mejores modelos del año para que encuentres el que mejor se adapte a tu estilo.
Echa un vistazo a otros artículos para encontrar los mejores pantalones cortos de MTB, guantes MTB, mochilas MTB, zapatillas MTB, cámaras MTB, GPS de MTB, rodilleras MTB y chaquetas MTB.
LOS MEJORES CASCOS MTB
POC TECTAL RACE SPIN
USO: XC, Trail
PESO: 340 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: SPIN
VENTAJAS: Buena protección, ligero, cómodo.
DESVENTAJAS: Caro, no tiene la mejor ventilación.
El Poc Tectal Race Spin ha logrado ponerse en el top de la lista en muy poco tiempo. Tiene una construcción resistente y una gran cobertura, incluyendo excelente protección en la zona de las sienes y en la parte posterior.
La ventilación es bastante buena, aunque no es la mejor de la lista. Si vas a pedalear mucho en clima cálido, quizás necesites otro modelo más fresco. Por lo demás, tiene muchas ventajas que hay que mencionar: Utiliza el novedoso sistema de protección SPIN de POC, que usa las almohadillas interiores para reducir el impacto de las fuerzas rotacionales sobre la cabeza en caso de accidente.
Tiene un diseño interior muy cómodo que se ajusta a la cabeza de forma firme, y un peso ligero que lo hace perfecto para practicar Cross Country, Trail y All-around MTB.
GIRO SWITCHABLE MIPS
USO: Descenso, Trail
PESO: 500 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Excelente cobertura, barbilla desmontable.
DESVENTAJAS: Pesado, no recomendado para largas subidas.
El Giro Switchable es un modelo ideal para riders agresivos que buscan gran protección. Este modelo tiene un diseño de gran cobertura en la zona de las orejas y las mejillas, que aumenta la confianza del ciclista en senderos complicados. Si acoplas el protector de barbilla obtendrás una protección integral para las bajadas más rápidas.
Entre las principales desventajas, hay que mencionar que no tiene la mejor ventilación de la lista, así que no está recomendado para periodos muy intensos de pedaleo. Además, es ligeramente más pesado que otros modelos híbridos. Sin embargo, sigue siendo uno de los cascos de gama alta más confiables del mercado.
TROY LEE DESIGNS A3 MIPS
USO: XC, Trail
PESO: 395 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Buena cobertura en la parte posterior, características avanzadas.
DESVENTAJAS: Caro, hay modelos más ligeros.
Este casco es una versión mejorada de los exitosos A1 y A2, pero incluyendo algunas características extras y mayor seguridad. El Troy Lee Designs A3 ofrece una gran cobertura en la parte posterior de la cabeza gracias a su espuma de doble densidad, ideal para los riders de Trail más agresivos.
El visor Magnajust tiene 3 posiciones ajustables que te permiten subir el visor rápidamente y colocar las gafas sobre el casco cuando no quieras usarlas. Utiliza un sistema de deslizamiento de sudor que se adhiere al revestimiento interior para desviar el sudor fuera de la zona de los ojos.
Además, tiene un sistema de ajuste integrado en el sistema MIPS, una hebilla magnética que se abrocha y se desabrocha rápidamente, un acolchado interior muy cómodo, y 16 rejillas de ventilación optimizadas que lo convierten en una de las mejores opciones para Cross Country y Trail del mercado.
TROY LEE DESIGNS STAGE
Ver precio en Amazon
USO: Enduro, Descenso
PESO: 680 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Respirable, buen ajuste, protección de cara completa.
DESVENTAJAS: Menos versátil.
El Troy Lee Designs Stage es uno de los cascos mejor valorados para MTB Enduro y Descenso. Con 680 gramos de peso, es uno de los diseños full-face más ligeros de la lista. Este modelo ofrece una protección integral de la cabeza sin renunciar a la respirabilidad. Cuenta con 25 rejillas de ventilación que garantizan una óptima circulación del aire, perfecto para las largas subidas que tienen que afrontar los riders de Enduro.
Además, incluye un cómodo liner interior X-Static que absorbe la humedad, se seca rápidamente y elimina los olores; una hebilla Fidlock que permite un atado y desatado rápido; así como varios sistemas de seguridad, destacando el MIPS (para absorber la fuerza rotacional), el EPP (para impactos de baja velocidad) y el EPS (para impactos de alta velocidad).
Inevitablemente, su diseño integral hace que sea menos versátil que los modelos half-shell, pero la realidad es que no pretende ser un casco para varios estilos de MTB. Este modelo está indicado para descensos agresivos, Enduro y Trail (especialmente cuando el rider necesite mayor cobertura).
FOX RACING SPEEDFRAME PRO
USO: Trail
PESO: 408 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Buena ventilación, cómodo para usar durante horas.
DESVENTAJAS: Podría ser más ligero.
Inspirado en los cascos de motocross, el Fox Racing Speedframe Pro ofrece un buen equilibrio entre protección, peso y circulación del aire. No es el más ligero de la lista, pero tiene una buena cobertura en las sienes y la parte posterior, algo fundamental para la modalidad de Trail. Además, incluye características importantes como el sistema MIPS, un visor ajustable, 19 rejillas de ventilación, una hebilla magnética Fidlock, y un sistema de arnés totalmente ajustable.
El revestimiento interior es desmontable, se seca rápido, y lleva un tratamiento especial que reduce los malos olores. En general, es ideal para riders de Trail que buscan un modelo de confianza.
SMITH FOREFRONT II
USO: XC, Trail
PESO: 379 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Ajuste cómodo y seguro, ligero, diseño original.
DESVENTAJAS: Caro, la ventilación se puede mejorar.
Basado en el popular Forefront I, El Smith Forefront II destaca por su diseño original y llamativo, en el que se combina una espuma EPS y una capa de Koroyd, lo que mejora considerablemente la absorción de impactos a baja velocidad. Esta construcción también ayuda a reducir peso, lo que lo convierte en uno de los cascos de Trail más ligeros.
Entre las ventajas respecto al modelo Forefront I, el Forefront II tiene un diseño un poco más discreto y ventilaciones más grandes. El visor ajustable de tres posiciones te permite colocar las gafas arriba de la frente cuando lo necesites.
Entre las desventajas, y a pesar de las mejoras en el sistema de ventilación, la capa de Koroyd no permite circular el aire de forma tan efectiva, lo que hace que sea uno de los modelos más calientes de la gama alta.
SMITH SESSION MIPS
USO: XC, All-around
PESO: 380 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Buen ajuste, cómodo, gran cobertura.
DESVENTAJAS: Cinta de barbilla.
El Smith Session es una opción más económica y menos futurista que el modelo anterior, el Smith Forefront. Con un diseño más clásico, el Session MIPS también destaca por su ajuste cómodo y firme, así como por la gran cobertura que ofrece. Este modelo también incluye una capa de Koroyd para mejorar la absorción de impactos (aunque tiene menos Koroyd que el Forefront). Esta capa no reduce la eficacia del sistema de ventilación, ya que incluye grandes rejillas de ventilación en la parte superior.
Como desventaja, las cintas de ajuste son bastante básicas, aunque no son incómodas. En general, es un modelo ligero, confortable, bien ventilado y resistente a un precio atractivo.
GIRO SOURCE MIPS
USO: XC, Trail
PESO: 340 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Superligero, buen precio, cómodo.
DESVENTAJAS: La ventilación se podría mejorar.
El Giro Source es un modelo muy bien valorado porque demuestra que a veces no hace falta gastar un montón de dinero para conseguir un producto confiable, cómodo y eficiente. Gracias a su buena cobertura y protección, es ideal tanto para Cross Country como para Trail. Incluye algunas características prácticas como el sistema MIPS, un visor regulable, y un sistema de ajuste seguro.
Es cierto que el sistema de ventilación no es el mejor de la lista. Otros modelos, como el Troy Lee Designs A3, tienen mejor ventilación. Sin embargo, sería injusto comparar el Giro Source con modelos de gama alta porque la diferencia de precio con esos modelos también es enorme.
BELL SIXER MIPS
USO: XC, Trail
PESO: 440 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Diseño aerodinámico, gran rendimiento, características avanzadas.
DESVENTAJAS: Un poco pesado.
El Bell Sixer es un casco con precio medio pero prestaciones y rendimiento de gama alta. Este modelo tiene una gran cobertura, un arnés de ajuste fácilmente regulable, un sistema eficiente de eliminación de sudor, un acolchado X-Static muy cómodo, un sistema de ventilación Dual-Flow, una montura para GoPro, y un visor ajustable en 4 posiciones.
Aunque es ligeramente más pesado que algunos competidores, el ajuste firme y la ventilación eficiente hacen que se sienta cómodo de llevar durante todo el día.
SMITH CONVOY MIPS
USO: XC
PESO: 300 g
SISTEMA DE SEGURIDAD: MIPS
VENTAJAS: Económico, ligero.
DESVENTAJAS: Ventilación básica, el visor no es ajustable.
El Smith Convoy es una de las mejores opciones económicas del año. Obviamente, no tiene las características avanzadas de los modelos de gama alta (por ejemplo, el visor es fijo), pero tiene un gran rendimiento para su precio. El Convoy incluye el sistema de seguridad MIPS, 20 rejillas de ventilación, un arnés regulable, y una buena cobertura.
Además, es uno de los modelos más ligeros de la lista, y se siente muy cómodo después de un largo día de pedaleo. En general, es una opción estupenda para los riders de Cross Country que buscan un modelo resistente y cómodo, todo sin gastar mucho dinero.
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS CASCOS DE MOUNTAIN BIKE
PARTES DE UN CASCO
Los cascos MTB se componen de tres capas fundamentales: carcasa exterior, espuma EPS y acolchado.
La carcasa exterior está fabricada con plástico ABS, fibra de carbono o policarbonato. Aunque la carcasa debe ser dura y resistente, su función principal no es la de soportar la fuerza del impacto, sino proteger la espuma dura de elementos externos como la lluvia y el sol. De esta forma, la espuma interna mantiene sus características por más tiempo.
La espuma EPS (poliestireno expandido de alta densidad) es la capa interior del casco, y la encargada de absorber toda la fuerza del impacto, pudiendo comprimirse y deformarse, e incluso romperse, dependiendo de la violencia de la caída. La compresión de la espuma es fundamental para reducir la cantidad de fuerza que se transmite a la cabeza del ciclista.
El acolchado interno juega un papel importante en el confort final. Las almohadillas que se utilizan para acolchar el interior pueden tener diferentes grosores y densidades. En general, la calidad del acolchado tiene una relación con el precio final del casco. Ten en cuenta que los acolchados baratos pueden causar irritación y a menudo absorben peor el sudor, lo que aumenta la sensación de calor en la cabeza. En muchos casos, el acolchado puede retirarse del casco para su limpieza.
CONSTRUCCIÓN IN-MOLD
Prácticamente todos los cascos MTB de alta calidad utilizan el sistema de construcción In-mold. Este sistema combina una carcasa exterior, que generalmente suele ser una fina capa de policarbonato, con una resistente capa interna de espuma EPS, y las dos capas se moldean juntas. De esta forma, se consigue una pieza más resistente, rígida y ultraligera.
DISEÑO Y PROTECCIÓN
Los cascos MTB tienen diferentes diseños para adaptarse a las distintas modalidades de MTB como XC, Trail, Enduro, Descenso, etc.
Cross Country
Los modelos abiertos, finos y ligeros son los más populares del mercado, ya que funcionan bien para Cross Country MTB (conocido por las iniciales XC), que es la modalidad más practicada. Los mountain bikers de XC atraviesan pistas preparadas de tierra con subidas y bajadas, y por eso necesitan un casco fresco, cómodo y ligero.
Descenso o Downhill
La modalidad de descenso implica bajar pistas de tierra a toda velocidad, a menudo esquivando árboles, rocas y otros objetos. Aquí la seguridad y la protección es lo primero, ya que una caída a gran velocidad puede tener graves consecuencias.
Muchos modelo para MTB Downhill tienen un diseño cerrado, que incluye una protección para la barbilla. La desventaja de estos modelos, conocidos como cascos integrales o full face, es que no permiten mucha circulación de aire. No están recomendados para actividades en las que tengas que pedalear mucho.
Enduro y Trail
Los riders que practiquen MTB Enduro apreciarán un diseño que sea ligero y ventilado, pero que ofrezca mayor protección (especialmente en los laterales y la parte posterior de la cabeza) que un casco XC.
Los modelos convertibles, que incluyen un protector de barbilla desmontable, están ganando bastante popularidad dentro de este estilo. Puedes dejar tu casco abierto y ventilado cuando subas por pistas de montaña, y colocar el protector de barbilla cuando vayas a descender por un sendero.
VISOR
Todos los cascos MTB incluyen un visor frontal para proteger tus ojos del sol, la lluvia e incluso las ramas bajas que te vayas encontrando por los senderos. Algunos visores son largos y estrechos, mientras que otros son cortos y anchos. En general, cada vez se están volviendo más populares los visores relativamente grandes.
Muchos modelos diseñados para Trail tienen visores ajustables que te permiten mover la visera hacia arriba para tener mejor visibilidad. Los visores ajustables también te dejan espacio para subir tus gafas cuando no las estés usando, aunque esto dependerá del grado de ajustabilidad. Los cascos básicos diseñados para XC no suelen ser ajustables.
MIPS Y OTROS SISTEMAS DE SEGURIDAD
Muchos modelos de gama media y gama alta incluyen sistemas de seguridad como el MIPS, SPIN, WaveCel, etc., que reducen la gravedad de las lesiones causadas por una caída.
El MIPS es el sistema de seguridad más popular de todos, y consiste en una lámina plástica que se coloca entre la espuma EPS y la cabeza. En caso de impacto, esta lámina acompaña el movimiento rotacional de la cabeza, evitando que haya fricción entre la cabeza y la espuma, y reduciendo las fuerzas rotacionales sobre la cabeza.
Se ha demostrado que este sistema reduce notablemente el riesgo de daño cerebral en caídas graves, por lo que el número de cascos que incluyen una capa MIPS ha crecido muchísimo en los últimos años. MIPS es una marca registrada, así que algunos fabricantes han creado sus propios sistemas de seguridad.
La marca POC está incorporando el sistema SPIN (shearing pad inside) en algunos modelos. Este sistema consiste en una serie de almohadillas que se colocan entre el casco y el cráneo, y que permiten que el casco pueda rotar ligeramente sobre la cabeza, reduciendo la fuerza rotacional del impacto sobre el cráneo.
VENTILACIÓN
El ciclismo de montaña puede ser un deporte bastante intenso. Por eso, es importante evitar la deshidratación. Todos los modelos cuentan con rejillas de ventilación frontales que permiten que el aire refresque la cabeza del ciclista, y ventilaciones traseras que dejan escapar el aire.
El grado de ventilación depende del número y tamaño de las aperturas. Sin embargo, también hay que prestar atención a otros factores, como el diseño del acolchado interior, que puede afectar a la circulación del aire en el interior.
Un casco con muchas ventilaciones tiene menos material en contacto con tu cabeza, lo que puede hacer que la fuerza del impacto se concentre en un solo punto. Por eso, es importante encontrar un modelo que ofrezca un buen equilibrio entre ventilación y protección.
AJUSTE Y CONFORT
Junto con la protección, la comodidad es uno de los factores más importantes a la hora de elegir un buen casco. Un casco muy apretado puede ser muy incómodo o incluso darte dolor de cabeza, mientras que un modelo demasiado holgado podría moverse de un lado a otro cuando atraviesas terreno irregular.
Los fabricantes de hoy en día utilizan sistemas de atado que garantizan el máximo confort. Lo primero es encontrar la talla correcta, después atar las cintas de forma firme, pero no demasiado apretado.
Muchos modelos incluyen un dial en la parte posterior, que es la clave para conseguir un ajuste perfecto. La cabeza de cada persona tiene una forma y tamaño diferente. Por eso, algunos bikers se sienten más cómodos con ciertas marcas y diseños.
PESO
Todo el mundo quiere un casco superligero que te dé la sensación de que no llevas nada puesto. Sin embargo, el peso suele estar relacionado con la protección que ofrece. Por eso, es importante que no te fijes únicamente en este factor cuando estés comparando varios modelos.
Los cascos abiertos de Cross Country suelen tener un peso aproximado de 300 g, los modelos de Trail suelen pesar unos 350 g, y los modelos integrales para descenso suelen pesar unos 500 g.
Si te gusta meterte por trails técnicos, deberías buscar un modelo especialmente ligero que te ayudará a utilizar menos energía. Esto hará que te sientas menos cansado al final del día.
Los cascos integrales para Descenso y Enduro utilizan una espuma más gruesa y de mayor densidad, que inevitablemente incrementa el peso final del producto. Es el precio que hay que pagar por una mayor protección contra impactos.
COMPATIBILIDAD CON GAFAS
Muchos bikers utilizan gafas de sol de mountain bike, que casi siempre son compatibles con un casco de MTB. Algunas personas, especialmente los bikers de Descenso y Enduro, prefieren usar máscaras de MTB, que utilizan un marco de mayor tamaño.
Asegúrate de que tu casco tenga suficiente espacio bajo el visor para colocar unas gafas o una máscara. Además, el casco debe tener una forma que permita colocar la cinta de la máscara de forma segura. Algunos modelos incluyen un retenedor en la parte posterior para mantener esta cinta en su lugar.
Los modelos con visor ajustable son muy prácticos cuando no necesitas usar las gafas y quieres colocarlas encima de tu frente.
MONTURA PARA GOPRO
Los videos de acción grabados desde el casco de una mountain bike pueden ser alucinantes. Desgraciadamente, la mayoría de modelos no incluyen una montura para GoPro. Sin embargo, puedes utilizar monturas adhesivas para acoplar tu cámara a la parte superior de tu casco.
Muchas cámaras de acción tienen accesorios como cintas que se pueden fijar a las rejillas de ventilación. Si tienes dudas sobre cómo montar una cámara sobre tu casco, puedes utilizar otros sistemas para acoplar tu cámara al manillar o a tu pecho.
¿CADA CUÁNTO HAY QUE CAMBIAR UN CASCO MTB?
Los fabricantes recomiendan cambiar el casco siempre que sufra un impacto significante. Si cuidas tu casco muy bien y no sufres ninguna caída importante, igualmente se recomienda cambiarlo cada tres o cuatro años aproximadamente (aunque también depende del modelo).
Esto es porque la humedad, el sudor y los rayos UV tienen un efecto degradante sobre la espuma y otros componentes que pueden comprometer su fiabilidad y resistencia.
Por supuesto, es importante verificar el estado del casco de vez en cuando, y comprobar que no tenga grietas, deformaciones ni impactos. En ese caso, habría que cambiarlo inmediatamente.
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 10 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
Deja una respuesta