travelsauro

Blog de Viajes. Trekking, Buceo y Aventura

  • AVENTURAS
    • TREKKING
    • BUCEO
    • PARAPENTE
  • DESTINOS
    • SUDESTE ASIATICO
      • INDONESIA
      • TIMOR LESTE
      • MALASIA
      • MYANMAR
      • TAILANDIA
    • SUR ASIA
      • INDIA
      • NEPAL
    • SUDAMERICA
      • ARGENTINA
      • ECUADOR
      • PERU
      • VENEZUELA
      • CHILE
      • BRASIL
    • AMERICA CENTRAL
      • GUATEMALA
    • NORTE AMERICA
      • USA
    • CARIBE
      • CUBA
      • TRINIDAD Y TOBAGO
      • GRENADA
      • SAINT VINCENT Y GRENADINES
      • DOMINICA
      • MARTINIQUE
      • PUERTO RICO
    • AFRICA
      • SENEGAL
      • GUINEA-BISSAU
    • EUROPA
      • GEORGIA
      • ESPAÑA
      • SUIZA
      • BALCANES
    • ORIENTE MEDIO
      • EMIRATOS ARABES UNIDOS
  • TIPS
    • MOCHILERO
    • TREKKING
    • BUCEO
    • BLOGGING
  • MATERIAL
    • VIAJE
    • TREKKING
    • BUCEO
    • TRAIL
    • NIEVE
    • KAYAK
    • MTB
  • CONTACTO
    • SOBRE MI
    • CONTACTO
    • TRABAJA CONMIGO
    • GUEST POSTS
    • DISCLOSURE
    • PRIVACIDAD
    • AVISO LEGAL

Las Mejores Chaquetas de MTB

enero 7, 2022 By Travelsauro Leave a Comment

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Si compras algo, podría ganar una comisión sin coste extra para ti. Hay otros links afiliados en este post. Esta declaración se refiere a todos los links de productos.

Inevitablemente, el invierno llega cada año, trayendo las típicas (y molestas) tormentas, lluvias ocasionales y vientos gélidos. Obviamente, esto no te va a quitar las ganas de seguir saliendo con tu bici de montaña. Sin embargo, vas a necesitar una buena chaqueta MTB para mantenerte seco y caliente.

¿Buscas una chaqueta ultraligera y compacta para lluvias ocasionales? ¿Quizás una chaqueta totalmente waterproof para largos días lluviosos? Si no sabes muy bien que tipo de prenda necesitas, no te preocupes. En este artículo, te voy a hablar sobre los tipos de tejidos (2 capas, 2,5 capas y 3 capas), resistencia al agua, respirabilidad, tipos de costuras, ventilaciones y otras características importantes de las chaquetas de mountain bike. Además, te traigo una comparativa con los mejores modelos del año para que encuentres el que mejor se adapta a tus necesidades.

Echa un vistazo a otros artículos para encontrar los mejores pantalones cortos MTB, cámaras MTB, zapatillas MTB, guantes MTB, rodilleras MTB, mochilas MTB, GPS de mountain bike, y cascos MTB.

mejores chaquetas de mountain bike

 

LAS MEJORES CHAQUETAS DE MOUNTAIN BIKE


LEATT DBX 5.0

Ver precio en Amazon

USO: Clima muy adverso

TIPO: Hardshell

TEJIDO: HydraDri de 3 capas

PESO: 680 g

VENTAJAS: Altamente waterproof, alta durabilidad, gran ventilación.

DESVENTAJAS: Cara, un poco pesada.

La Leatt DBX 5.0 es una chaqueta premium para riders que necesiten protección contra clima muy lluvioso. Este modelo tiene una resistencia al agua de 30,000 mm y una respirabilidad de 23,000 g/m2, lo que la convierte en la opción ideal para practicar Enduro (y otras disciplinas MTB intensas) bajo la lluvia.

El tejido de 3 capas con membrana HydraDri proporciona una construcción fuerte y resistente, aunque también es ligeramente pesada. El tejido es un poco grueso, así que no es una chaqueta compresible para guardar en el bolsillo de tu pantalón. A pesar de su aspecto firme, este tejido ofrece buena flexibilidad para no restringir tus movimientos.

La Leatt DBX cuenta con algunas características extra estupendas, como el gorro magnético que se puede fijar al caso o a la espalda, dos bolsillos frontales con cremallera waterproof, ventilaciones laterales, refuerzos en los codos y un fino recubrimiento de goma en los hombros para mantener tu mochila en su sitio.


GORE WEAR C5 TRAIL

Ver precio en Amazon

USO: Lluvia moderada a fuerte

TIPO: Hardshell

TEJIDO: Gore-Tex de 3 capas

PESO: 240 g

VENTAJAS: Se puede comprimir, versátil.

DESVENTAJAS: Gorro por debajo del casco.

La Gore Wear C5 Trail ofrece mayor versatilidad con prácticamente la misma protección contra la lluvia. Con una resistencia al agua de 28,000 mm y una altísima respirabilidad, esta chaqueta es perfecta para actividades intensas bajo una lluvia fuerte y constante.

El tejido combina dos membranas de alta calidad: una membrana Gore-Tex Paclite, que es superligera y resistente a los roces, y una membrana Gore-Tex Active, que es supertranspirable. Este modelo es más fino y ligero que el modelo anterior, lo que hace que se pueda compactar fácilmente. La puedes usar como chaqueta para todo el día o guardarla en tu mochila y sacarla ocasionalmente cuando empieza a llover.

Debido a su construcción más ligera, no ofrece la misma protección contra el viento. Sin embargo, es más transpirable. Como desventajas, la construcción ligera hace que sea menos duradera, y el gorro se coloca por debajo del casco, lo que no gusta a todo el mundo.

 

ENDURA MT 500 II

Ver precio en Amazon

USO: Lluvia muy fuerte

TIPO: Hardshell

TEJIDO: ExoShell40 DR de 3 capas

PESO: 537 g

VENTAJAS: Elástica, buena ventilación y respirabilidad.

DESVENTAJAS: Bastante cara, no es ligera.

Basada en la exitosa MT 500, la Enduro MT 500 II viene con algunas mejoras interesantes y la misma calidad top de siempre. Entre las novedades, este modelo utiliza un nuevo tejido más duradero, un tratamiento repelente al agua eco-friendly y un gorro con ajuste perfecto.

El tejido utilizado es el ExoShell40 DR, que tiene una resistencia al agua de 20,000 mm y respirabilidad de 40,000 g/m2. El modelo anterior tenía valores de 10,000 mm y 60,000 g/m2. Es cierto que se ha perdido un poco en respirabilidad, pero se ha doblado la resistencia al agua. Además, el nuevo tejido es mucho más resistente y duradero. Este modelo garantiza una buena evacuación del vapor de sudor hacia el exterior, por lo que es ideal para practicar disciplinas de alta intensidad, como Enduro o All-mountain.

Además, los 2K de resistencia al agua, el cuello alto, las costuras termoselladas y las cremalleras waterproof te permiten practicar MTB incluso en los días más húmedos. Por último, las ventilaciones bajo los brazos, los bolsillos frontales que también facilitan la circulación de aire y los puños con Velcro ajustable convierten esta chaqueta en una de las mejores opciones del año.


GORE WEAR PHANTOM 2.0

Ver precio en Amazon

USO: Cortavientos, lluvia ligera

TIPO: Softshell

TEJIDO: Gore Windstopper

PESO: 535 g

VENTAJAS: Confort, elasticidad, tacto, versatilidad.

DESVENTAJAS: Menor protección contra el agua.

El Gore Wear Phantom 2.0 es un cortavientos genial para practicar mountain bike en clima invernal seco. Está fabricado con el tejido Gore Windstopper para protegerte de los elementos y un panel trasero transpirable para regular la temperatura corporal. Es cómodo de llevar solo, pero también se puede usar sobre una capa base.

Este modelo destaca por su versatilidad, ya que se puede adaptar a diferentes deportes y situaciones climáticas. La Gore Phantom 2.0 te protege del frío, los vientos intensos (incluso cuando es viento muy frío), las lluvias ocasionales y los rayos del sol.

Como verás las mangas son desmontables gracias a un zipper, lo que resulta de gran ayuda cuando realizas un ejercicio físico intenso. Además, esta chaqueta es ligera, elástica y supercómoda de llevar. No va a restringir tus movimientos sobre la bici.

Tiene un cuello de media altura, puños elásticos y dos bolsillos traseros elásticos. Ten en cuenta que es un modelo softshell, lo que significa que es altamente transpirable pero no tan impermeable como otros modelos de la lista (aunque resiste lluvias ligeras).

 

ENDURA FS260 PRO RACE CAPE II

Ver precio en Amazon

USO: Impermeable ultraligero

TIPO: Hardshell

TEJIDO: ExoShell20 ST

PESO: 124 g

VENTAJAS: Ultraligero y compacto.

DESVENTAJAS: No tiene gorro.

La Endura FS260 Pro Race Cape II es una buena opción para los amantes del MTB que también practican ciclismo de carretera. Este modelo es ultraligero, fino y compacto, así que lo puedes comprimir y guardar cómodamente en el bolsillo de tu mallot o mochila.

Tiene una resistencia al agua de 15,000 mm y una respirabilidad de 20,000 g/m2, que son valores muy buenos para una prenda tan ligera. La verdad es que soporta lluvias moderadas a fuertes sin ningún problema.

El tejido es bastante elástico, así que te la puedes poner fácilmente sobre cualquier camiseta base. Verás que tiene varios diseños reflectantes en las mangas, el frontal y la espalda, ya que está principalmente diseñada como chaqueta para carretera.


GORE WEAR C3 INFINIUM THERMO

Ver precio en Amazon

USO: MTB en invierno

TIPO: Softshell

TEJIDO: Gore-Tex Infinium

PESO: 426 g

VENTAJAS: Caliente, diseño supercómodo.

DESVENTAJAS: No es muy resistente al agua.

La Gore Wear C3 Infinium Thermo es perfecta para practicar mountain bike en invierno. Esta chaqueta cortavientos tiene un revestimiento interior muy cómodo y suave al tacto, y un tejido exterior que te protege eficientemente en esos días de frío y viento.

Gore dice que es ideal para un clima de 5º a 15º, aunque para muchos riders es demasiado caliente cuando la temperatura sube de 10º C. Obviamente, la sensación de calor también depende de la disciplina MTB que practiques. Ten esto en cuenta porque no es precisamente muy compresible (no puedes quitártela y guardarla en un bolsillo).

Sin duda, este modelo tiene un corte genial, un diseño cómodo y una gran protección cortavientos. Es cierto que no tiene una gran resistencia al agua, pero el tejido Gore-Tex Infinium puede resistir alguna que otra lluvia ligera sin problemas. Ten en cuenta que la serie C3 está diseñada para riders de nivel intermedio, ya que ofrece grandes prestaciones a precio razonable. Si buscas algo más profesional, echa un vistazo a las series C5 y C7.

 

ARCTERYX BETA LT

Ver precio en Amazon

USO: Multideporte

TIPO: Hardshell

TEJIDO: 40D Gore-Tex Pro de 3 capas

PESO: 360 g

VENTAJAS: Muy versátil, alta resistencia al agua.

DESVENTAJAS: Poca ventilación.

La Arc’teryx Beta LT es una chaqueta superversátil, ideal para practicar MTB y otros deportes con clima adverso. De hecho, esta prenda es muy popular entre senderistas, ya que es ligera, fácil de empacar e incluye dos bolsillos laterales para calentar las manos. También es popular entre esquiadores y snowboarders debido a su gran impermeabilidad. La membrana Gore-Tex Pro ofrece una altísima resistencia al agua, así que no te preocupes si te coge una lluvia torrencial.

Este modelo destaca por su construcción de calidad, alta durabilidad, peso ligero y gorro ajustable compatible con casco. Tiene un peso de 360 g para la talla L, lo que es bastante ligero para una chaqueta con membrana Gore-Tex Pro de alta resistencia al agua.

Además, incluye un pequeño saco donde la puedes guardar, ocupando muy poco espacio. Lo que se echa en falta es un sistema de ventilación, como por ejemplo unas cremalleras bajo los brazos. Si tuviera eso, sería perfecta.


PEARL IZUMI SELECT BARRIER

Ver precio en Amazon

USO: Lluvia moderada a fuerte

TIPO: Hardshell

TEJIDO: WxB de 2.5 capas

PESO: 152 g

VENTAJAS: Waterproof, ligera.

DESVENTAJAS: El gorro va por debajo del casco.

La Pearl Izumi Select Barrier se puede usar durante todo el día en clima lluvioso o como chaqueta ligera cuando necesitas una capa extra. Fabricada con una combinación de poliéster y spandex, se siente suave, cómoda y elástica. Tiene costuras selladas, una cremallera waterproof, un gorro desmontable, un bolsillo trasero, y puños elásticos, que evitan que el agua de lluvia se cuele por las mangas.

La resistencia al agua es bastante buena y la respirabilidad también, aunque, como cualquier chaqueta impermeable, te hará sudar más cuando estés pedaleando cuesta arriba. Lo mejor es usarla en otoño y en invierno para sentirse cómodo.

Puedes usarla sobre una prenda térmica en los días más fríos del invierno. El gorro se guarda en el cuello, lo que resulta práctico cuando no lo necesitas. La desventaja es que el gorro se coloca debajo del casco, ofreciendo menos protección cuando las lluvias son fuertes.

 

GORE WEAR PACLITE

Ver precio en Amazon

USO: Lluvia moderada a fuerte

TIPO: Hardshell

TEJIDO: Gore-Tex Paclite de 2 capas

PESO: 210 g

VENTAJAS: Ligera y compresible.

DESVENTAJAS: El bolsillo trasero no es muy grande.

Debido a su construcción de 2 capas, la Gore Wear Paclite es ultraligera y compresible, y la puedes guardar fácilmente en el bolsillo trasero de tu mallot. Es una buena opción para practicar MTB en invierno, ya que la puedes llevar sobre una capa base que te proteja del frío. Como verás, tiene varios elementos reflectantes, incluyendo una cremallera frontal reflectante, ya que también es muy popular entre ciclistas de carretera.

Su diseño Active Fit se adapta perfectamente a la forma del cuerpo y te permite moverte con toda libertad. Si eres delgado, puedes pedir una talla más pequeña de lo habitual. Muy resistente al agua y altamente transpirable, esta es una prenda compacta para carreras en días lluviosos. Ten en cuenta que este modelo no tiene gorro.


MARMOT PRECIP ECO

Ver precio en Amazon

USO: Multisport

TIPO: Hardshell

TEJIDO: NanoPro Eco de 2.5 capas

PESO: 280 g

VENTAJAS: Buen precio, buena respirabilidad.

DESVENTAJAS: El gorro no es compatible con casco.

La Marmot Precip es la opción perfecta para riders intermedios que buscan grandes características sin gastar una fortuna. Claro que hay modelos de gama alta con mejor resistencia al agua y respirabilidad, pero la Marmot hace un gran trabajo en condiciones de lluvia moderada a fuerte, y todo a un precio increíble.

Es suficientemente ligera y cómoda para llevarla todo el día, y suficientemente respirable y ventilada para esos momentos de ejercicio intenso. El gorro no es compatible con un casco, pero se puede guardar cuando no lo necesites.

Tiene dos grandes bolsillos laterales para las manos y un diseño bastante casual para que la uses como chaqueta impermeable del día a día. De hecho, esta no es una chaqueta diseñada específicamente para MTB, sino una prenda de lluvia que puedes usar en muchas situaciones.

 

CARACTERÍSTICAS DE LAS CHAQUETAS DE MTB

Antes de hablar de características técnicas, materiales de última generación y tecnologías innovadoras, hay que tener claro que el modelo perfecto debe adaptarse a las condiciones climáticas del lugar donde vas a practicar.

Si lo que necesitas es protegerte del viento y de ligeras lluvias ocasionales, te sugiero que busques un modelo resistente al agua, fino y compresible. Estas chaquetas son superligeras, y apenas ocupan espacio. De hecho, la mayoría se pueden guardar fácilmente en cualquier bolsillo.

Las chaquetas softshell te protegen mejor del frío, y además tienen una excelente respirabilidad. Es decir, permiten que el vapor de sudor escape hacia el exterior.

Además, son mucho más agradables al tacto que las waterproof, que suelen tener un tacto más plasticoso. Las prendas softshell funcionan muy bien para actividades de larga duración. La desventaja es que no son tan resistentes al agua y no son tan fáciles de comprimir.

Si lo que necesitas es un modelo que te proporciona una óptima protección contra el agua, entonces debes buscar una chaqueta waterproof. A diferencia de los modelos “resistentes al agua”, los modelos “waterproof” te protegen de fuertes lluvias durante más tiempo.

Estos modelos incluyen costuras selladas, tejidos waterproof y membranas Gore-Tex. Desgraciadamente, estas chaquetas no son tan transpirables como las softshell.

 

CONSTRUCCIÓN

3 Capas

Los tejidos de 3 capas se construyen al colocar una capa exterior de poliéster o nylon, una membrana intermedia altamente resistente al agua y respirable (típicamente una membrana Gore-Tex), y un revestimiento interior de tacto suave que protege la membrana intermedia. Estas 3 capas se laminan juntas.

Este tipo de tejidos son los más duraderos y resistentes al agua, siendo la opción perfecta para construir una chaqueta invernal de mountain bike. Además, pueden ser utilizadas durante cualquier estación del año gracias a su alta respirabilidad. El problema de estas prendas es que son más pesadas y menos compresibles.

2,5 Capas

Los tejidos de 2,5 tienen una construcción similar a los tejidos de 3 capas. La principal diferencia es que las prendas de 2,5 capas no tienen revestimiento interior. En su lugar, se aplica una imprimación que protege la membrana waterproof y que resulta más agradable al tacto.

Al no tener revestimiento interior, estas chaquetas son mucho más ligeras (y más baratas) que las de 3 capas. Es verdad que tampoco son tan duraderas, pero todo no se puede tener. Si buscas una chaqueta con buena resistencia al agua que sea muy compresible, te podría interesar un modelo de 2.5 capas.

2 Capas

Las chaquetas de 2 capas tienen una membrana interior, que te protege del agua, adherida a una capa exterior, que suele ser un tejido resistente de poliéster o nylon. Estas prendas tienen un tratamiento repelente al agua en el exterior. Este tratamiento se conoce como DWR (Durable water repellent).

En muchos casos, estas prendas tienen un revestimiento interior no adherido a las otras capas (típicamente una malla transpirable), que sirve para proteger la membrana resistente al agua.

La mayoría de prendas de 2 capas son económicas y fáciles de comprimir, pero desgraciadamente no son muy duraderas.

 

RESISTENCIA AL AGUA

¿Qué resistencia al agua necesitas? ¿Una chaqueta que soporte lluvias ocasionales? ¿Lluvias fuertes?

Antes de comprar una chaqueta MTB, echa un vistazo a los índices waterproof de los tejidos. Aquí te dejo unos valores de referencia:

Valor 0 mm – 1,500 mm = lluvia muy ligera

Valor 1,500 mm – 5,000 mm = lluvia ligera

Valor 5,000 mm – 10,000 mm = lluvia moderada y fuerte

Valor >10,000 mm = lluvia fuerte

RESPIRABILIDAD

Cuánto más resistente al agua sea una prenda, menos respirable será. Y viceversa. Esta es una triste realidad que tenemos que aceptar, nos guste o no. Si la respirabilidad es tu prioridad número uno, entonces te recomiendo que elijas una chaqueta softshell para mountain bike.

El índice de respirabilidad viene determinado tanto por los fabricantes como por laboratorios independientes, aunque los métodos de medición suelen ser diferentes. Valores de referencia:

Valor 5,000 g/m2 – 10,000 g/m2 = actividad suave

Valor 10,000 g/m2 – 15,000 g/m2 = actividad moderada

Valor 15,000 g/m2 – 20,000 g/m2 = actividad intensa

Si te gusta pedalear por senderos físicamente exigentes, especialmente si practicas disciplinas como el Enduro, donde hay que enfrentarse a duras subidas, te recomiendo una chaqueta con respirabilidad mínima de 20,000 g/m2.

 

COSTURAS SELLADAS

Al coser una prenda, se crean cientos de pequeños agujeros que pueden dejar pasar el agua. Si buscas una prenda con buena resistencia al agua, es fundamental que esté fabricada con costuras selladas.

Como su nombre indica, este tipo de costuras están termoselladas para evitar que el agua se cuele. Todos los modelos de calidad tienen costuras selladas.

AISLAMIENTO TÉRMICO

Generalmente, las chaquetas de mountain bike no están diseñadas para protegerte mucho del frío, sino para protegerte del viento y de la lluvia. Hay casos en los que vas a necesitar cierta protección térmica, por ejemplo, cuando practicas mountain bike en zonas muy frías.

En ese caso, muchos riders utilizan una capa intermedia debajo de la chaqueta. Otros optan por chaquetas softshell, que son más calientes que las típicas chaquetas hardshell.

VENTILACIONES

Las ventilaciones reducen el calor y permiten que el vapor de sudor pueda salir hacia el exterior de la prenda. Típicamente colocadas bajo los brazos o en los laterales de la chaqueta, las ventilaciones pueden ser pequeñas perforaciones, mallas transpirables o cremalleras de ventilación.

Si acostumbras a llevar mochila, asegúrate de que las cintas de las mochilas no tapen las ventilaciones. Algunos modelos incluyen bolsillos con revestimiento interior de malla transpirable, que también mejoran la circulación del aire.

 

GORRO

Dependiendo de las condiciones climáticas, podrías necesitar un modelo con gorro. El gorro te ayuda a retener mejor el calor, y evita que te mojes la cabeza. Hay gorros que se colocan debajo del casco, mientras que otros se colocan encima del casco.

Para clima frío y lluvioso, te recomiendo que elijas un gorro compatible con casco, que tenga el cuello alto, y que incluya cordones ajustables para que puedas encontrar un ajuste perfecto.

BOLSILLOS

Los bolsillos no son totalmente imprescindibles, aunque pueden ser útiles en algunos casos. En realidad, depende totalmente de las preferencias de cada mountain biker.

Algunas chaquetas MTB tienen dos bolsillos con cremallera en los lados frontales (que van bien para guardar las llaves, el teléfono o algún snack), y un bolsillo grande en espalda en el que puedes guardar bastantes cosas.

Por otra parte, si utilizas una mochila de MTB en tus expediciones, no echarás de menos los bolsillos, ya que las mochilas te permiten guardar todo de forma más cómoda y ordenada.

 

CREMALLERAS WATERPROOF

Si optas por una chaqueta con bolsillos, asegúrate de que tenga cremalleras waterproof. De lo contrario, el agua se filtrará por las cremalleras y la chaqueta reducirá su protección contra al agua.

AJUSTE Y CONFORT

Es importante que uses una talla correcta para sentirte cómodo en tus salidas de mountain bike. Casi todos los modelos están disponibles en tallas S, M, L, y XL, así que no deberías tener problemas en encontrar tu talla. Te recomiendo que eches un vistazo a la tabla de medidas del fabricante antes de hacer tu compra.

Independientemente de la talla, te recomiendo que escojas una chaqueta que sea altamente ajustable. ¿Qué significa esto? Verás que casi todos los modelos tienen cintas de Velcro en los puños y cordones regulables en la cintura, cuello y gorro. Estos elementos te permiten conseguir el ajuste perfecto, evitando que entre agua y viento dentro de tu chaqueta MTB.

DISEÑO COMPRESIBLE

¿Cuántas veces has salido con tu bici una preciosa mañana soleada que se transforma en un día lluvioso? Es muy normal que las temperaturas cambien a lo largo del día. Además, habrá momentos de mayor o menor intensidad deportiva, en los que sentirás más o menos calor.

Los diseños compactos y compresibles son muy prácticos porque apenas ocupan espacio en uno de tus bolsillos o en una pequeña mochila. De esta forma, puedes quitarte la chaqueta y guardarla cuando estés pedaleando sendero arriba o cuando suba la temperatura, y sacarla del bolsillo cuando empiece a refrescar.

 

CÓMO CUIDAR TU CHAQUETA MTB

Estas prendas no son exactamente baratas, así que más te vale cuidar bien de ellas. Sigue estos prácticos consejos para extender la vida útil de tu chaqueta:

Después de cada uso, limpia la prenda con agua fría, a mano. Es importante retirar todos los restos de tierra y polvo (la suciedad obstruye los poros de la membrana, haciendo que pierda efectividad con el tiempo).

Si quieres usar la lavadora, usa agua fría y no añadas detergente (puede dañar el tratamiento repelente al agua). Lee bien la etiqueta del fabricante porque algunas prendas no deben lavarse a máquina.

Para un secado rápido, cuelga tu prenda en un lugar seco y bien ventilado, fuera del alcance del sol. No uses una secadora o secador de pelo.

Dos o tres veces al año, dependiendo del uso que le des, comprueba que el agua se queda en la superficie del tejido, formando gotas. Si el agua empieza a colarse por el tejido, esto significa que hay que aplicar un nuevo tratamiento repelente.

Travelsauro
Travelsauro

Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 10 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.

MATERIAL MTB

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ahora en Mexico

Facebook Page

Facebook Like Travelsauro

© 2022 travelsauro. All rights reserved

Privacy Policy