Los corredores de pista y los trail runners saben que es importante hacer un buen seguimiento de su rendimiento deportivo. Es fundamental conocer indicadores como velocidad, distancia, desnivel, ritmo y frecuencia cardíaca, que nos sirven para entender nuestra evolución como corredores y nos ayudan a marcarnos nuevas metas. Además de proporcionar estos datos básicos, un buen reloj para correr puede tener características más avanzadas como sistemas de navegación, elevación barométrica, sincronización con Apps, batería solar y otros extras.
Hay cientos de modelos en el mercado y no es fácil tomar una decisión. Lo primero es que pienses en tus necesidades como corredor. ¿Necesitas un modelo básico para correr en pista? ¿Necesitas un reloj para trail running? ¿Te estás preparando para una ultramaratón y necesitas un modelo con una batería superduradera? Si aún tienes dudas, no te preocupes. En este artículo te voy a explicar las características que tienes que tener en cuenta para cada actividad. Además, te traigo una selección con los mejores modelos del año.
Echa un vistazo a otros artículos para encontrar las mejores chaquetas de trail, mochilas trail, riñoneras trail, pantalones trail, y relojes deportivos.
LOS MEJORES RELOJES DE TRAIL RUNNING
GARMIN FENIX 7X
“Mejor sistema de navegación”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: Sí
WATERPROOF: 100 m
BATERÍA: 37 días (modo solar), 89 horas (con GPS)
PESO: 96 g
El Garmin Fenix 7X es el último modelo de la famosa seria Fenix que no deja de sorprender con sus increíbles prestaciones. En realidad, no es solo un reloj para trail running. Esta maravilla multisport se puede utilizar para decenas de actividades como trekking, ejercicios de cardio, pasear, ciclismo, natación, triatlón, golf, etc. Este modelo indica la localización GPS, elevación y ritmo cardiaco con una precisión asombrosa, y utiliza mapas topográficos, que te ayudarán a navegar cómodamente por cualquier sendero. Además, si te gusta comparar datos, te encantará este modelo, ya que ofrece un sinfín de métricas y gráficas.
Otra de las grandes mejoras respecto a los modelos anteriores es la batería, que tiene una duración de 28 días en modo Smartwatch, 37 días en modo solar, y 89 horas en modo GPS. Esto lo convierte en una gran opción para trail runners de larga distancia y ultramaratonistas. Desgraciadamente, es uno de los modelos más caros de la lista. Eso sí, si estás buscando un reloj con el mejor rendimiento, sistema de navegación detallado y touchscreen, este es tu modelo.
Ventajas: La pantalla touchscreen hace que sea muy cómodo de usar. Es una gran ventaja sobre el modelo anterior, el Garmin Fenix 6.
Desventajas: Como cualquier reloj con GPS, la posición en el navegador no siempre es precisa. A veces, hay algunos metros de error.
SUUNTO 9 BARO
“Excelente batería”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: Sí
WATERPROOF: 100 m
BATERÍA: 14 días (modo hora), hasta 120 horas (modo GPS)
PESO: 81 g
El Suunto 9 Baro es un reloj GPS multisport diseñado para entrenamiento, competición y aventuras extremas. Este modelo se puede configurar para más de 80 deportes y utiliza un barómetro que funciona junto al GPS para indicar la altitud de forma precisa. El barómetro también te envía alertas de tormenta y previsiones de tiempo. El monitor cardiaco de la muñeca te ayuda a hacer un seguimiento óptimo de tu rendimiento físico. Este modelo utiliza el algoritmo FusedTrack que combina el GPS con el sensor de movimiento para mejorar la precisión del tracking y extender la vida de la batería.
Puedes elegir entre varios modos predefinidos de batería dependiendo de la actividad. Una de las ventajas de este modelo es que te muestra alertas para estar seguro de que no te quedas sin batería. Por ejemplo, si estás consumiendo demasiada energía, el reloj te va a sugerir que cambies a un modo de ahorro de batería.
Si lo comparas con el Garmin Fenix, puedes ver que tiene una batería más duradera. Además, es más económico. Sin embargo, el sistema de navegación es mucho más simple. En mi opinión, la navegación del Garmin es mil veces mejor.
Ventajas: La pantalla táctil es fácil de usar, tiene muy buena resolución y responde muy bien. Tiene una de las mejores baterías de la lista.
Desventajas: No incluye mapas. La navegación se hace siguiendo tu ubicación sobre una línea. Personalmente, no me convence.
COROS VERTIX 2
“Para trail running en altitud”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: Sí
WATERPROOF: 100 m
BATERÍA: 60 días (modo hora), 140 horas (modo GPS)
PESO: 72 g
El Coros Vertix 2 es perfecto para entrenar en montañas de gran altitud. Construido con un bisel de titanio y un cristal de zafiro con touch screen, este modelo ofrece gran resistencia y durabilidad. Además, tiene un peso ultraligero que lo hace perfecto para trail running y senderismo.
El touch screen es de gran ayuda para utilizar el sistema de navegación de forma rápida. Para mí, esa es una de las mejoras más importantes que han hecho sobre la versión anterior (el Coros Vertix). El Vertix 2 destaca sobre otros modelos por su sistema de navegación. También han mejorado la batería y la resolución de pantalla.
Además de indicar todos los parámetros clásicos para running, este modelo incluye características para las grandes alturas, como un monitor de oxígeno en sangre 24/7, asistencia de aclimatación a la altitud para saber el momento en el que tu cuerpo está preparado para seguir el ascenso.
Pros: Es muy fácil guiarte siguiendo sus mapas detallados con curvas de nivel.
Contras: Es tan caro como el Garmin Fenix.
POLAR GRIT X
“Construcción sólida”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: Sí
WATERPROOF: 100 m
BATERÍA: 7 días (modo hora), 40 horas (modo GPS)
PESO: 64 g
Diseñado para soportar condiciones extremas, humedad y golpes, el Polar Grit X es un reloj GPS ultraligero con un buen rendimiento para su precio (ligeramente menor que los modelos anteriores). Al igual que otros modelos de gama alta, también tiene GPS, sistema de navegación, batería de larga duración, monitor de frecuencia cardíaca y barómetro, pero tiene un tamaño más compacto.
Además, incluye algunas características extra como el asistente FuelWise que te ayuda a mantener siempre los niveles de energía e hidratación adecuados, el Running Index que es un indicador del VO2max (cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede absorber) y el Hill Splitter que detecta las subidas y bajadas para indicarte el rendimiento en esas secciones de la ruta.
Pros: Me gusta lo robusto que es. Al mismo tiempo, se siente relativamente ligero en la muñeca. Ofrece un montón de datos detallados sobre la actividad.
Contras: El touchscreen funciona bien, pero no es tan sensible como otros modelos. Tiene tantas opciones y datos disponibles que puede ser un poco abrumador para principiantes.
GARMIN INSTINCT 2
“Mejor relación calidad precio”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: Sí
WATERPROOF: 100 m
BATERÍA: 28 días (modo SmartWatch), 30 horas (modo GPS)
PESO: 52 g
El Garmin Instinct 2 se ha hecho muy popular entre todo tipo de deportistas debido a su buen rendimiento y precio asequible. Entre sus características principales, podemos destacar: Construcción robusta de standard militar 810G, compas de 3 ejes, altímetro barométrico, sistemas de navegación GPS, GLONASS y Galileo, monitor cardíaco, conectividad con un teléfono compatible, TrackBack para navegar por la misma ruta de vuelta hasta el punto de salida, y 30 horas de batería con el GPS activado.
Ventajas: La precisión del GPS es bastante buena. Me parece que es más fácil de usar que otros modelos premium, como el Polar Grit.
Desventajas: El sistema de navegación es bastante más simple que el de la serie Fenix, aunque es fácil de usar y eficiente.
GARMIN FORERUNNER 945
“Para trail runners serios”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: Sí
WATERPROOF: 50 m
BATERÍA: 14 días (modo inteligente), 36 horas (GPS sin música)
PESO: 50 g
Si los modelos que hemos visto hasta ahora son ideales para todo tipo de deportistas, el Garmin Forerunner 945 está específicamente diseñado para corredores, triatletas y ultramaratonistas. Este reloj te permite descargar tus canciones favoritas (hasta 1000 canciones) o conectarte a tu servicio de Spotify (a través de tu smartphone) para que escuches la música que te gusta mientras corres. Los auriculares funcionan a través del Bluetooth y se venden por separado.
Incluye características de seguridad como Incident Detection que envía tu ubicación en tiempo real a tus contactos de emergencia y otras características de monitoreo del rendimiento como el indicador VO2 Max, indicador de aclimatación a la altitud, tiempo de recuperación, entrenamiento aeróbico y anaeróbico, etc. Además, el sistema de navegación es muy bueno. También incluye funciones que hacen tu vida más fácil como el sistema de pago Garmin Pay Contactless, así que muchos runners lo utilizan como reloj del día a día.
Ventajas: Me parece el más adecuado para quien sea 100% runner. Tiene características muy similares a un Garmin Fenix, pero es más económico. El brillo de la pantalla ha sido mejorado respecto a modelos anteriores.
Desventajas: Echo de menos algunas métricas, por ejemplo la potencia en carrera (necesitas un sensor externo).
GARMIN FORERUNNER 245 GPS
“Para runners de ciudad”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: Sí
WATERPROOF: 50 m
BATERÍA: 7 días (modo inteligente), 24 horas (modo GPS)
PESO: 38,5 g
El Garmin Forerunner 245 es el reloj de gama media de la serie Forerunner. Si lo comparamos con el Forerunner 945, en principio los dos tiene un aspecto parecido. Sin embargo, hay algunas diferencias destacables. La primera es el peso y el tamaño. El Forerunner 245 es más pequeño y ligero. Desgraciadamente, esto hace que la duración de la batería sea más corta. Además, el Forerunner 245 no viene con altímetro barométrico, gyroscope y termómetro.
Los dos modelos se pueden sincronizar con Spotify para escuchar música e incluyen características de seguridad como el Incident Detection. En general, el Forerunner es una opción excelente para correr en ciudad. Si piensas correr en la montaña, apreciarás el altímetro barométrico del Forerunner 945 que calcula el desnivel con mayor precisión, así como la batería de mayor duración para travesías largas.
Ventajas: Es mucho más barato que el Garmin Forerunner 945.
Desventajas: Tiene características básicas. Si eres runner serio, no te recomiendo este modelo.
GARMIN FORERUNNER 55
“Para runners de nivel intermedio”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: No
WATERPROOF: 50 m
BATERÍA: 14 días (modo inteligente), 20 horas (modo GPS)
PESO: 37 g
El Garmin Forerunner 55 es uno de los más sencillos de la serie Forerunner. A diferencia de los modelos anteriores, este modelo no tiene muchas características avanzadas. Para empezar, el Forerunner 55 utiliza un GPS para calcular distancias, ritmo, velocidad y otros datos importantes, pero no incluye un sistema de navegación.
Ventajas: Este modelo es más ligero, pequeño y barato que los anteriores. Además, tiene características importantes como Incidente Detection, monitor cardiaco y conectividad con tu smartphone para recibir notificaciones. Si buscas un reloj sencillo y económico para correr en la ciudad o en pista, este puede ser tu modelo.
Desventajas: La batería es algo más corta y no tiene altímetro, termómetro y gyroscope.
GARMIN FORERUNNER 735XT
Ver precio en: Amazon
“Para triatletas”
GPS: Sí
NAVEGACIÓN: Sí
WATERPROOF: 50 m
BATERÍA: 11 días (modo inteligente), 14 horas (modo GPS), 24 horas (modo UltraTrac)
PESO: 40,2 g
El Garmin Forerunner 735XT ofrece un equilibrio entre prestaciones avanzadas, peso ligero y precio razonable. Este reloj multisport es ideal para running, ciclismo, natación y más deportes. Incluye un monitor cardiaco en la muñeca, pero es compatible con una banda de pecho para proporcionar dinámicas avanzados, VO2 max y otros datos de rendimiento deportivo.
No tiene altímetro barométrico, así que los datos de elevación no serán tan precisos. Sin embargo, incluye un sistema de navegación que nos permitirá correr o pedalear por nuevas rutas. En cuanto a funciones de conectividad, incluye notificaciones inteligentes, actualización de datos con Garmin Connect y Livetrack, que permite a familiares y amigos conocer tu ubicación en tiempo real.
CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR UN RELOJ DE TRAIL RUNNING
RESISTENCIA AL AGUA
Los adictos al running aprovechan cualquier oportunidad para salir a correr, incluso cuando el tiempo no acompaña demasiado. Por eso, todos los modelos de la lista son resistentes al agua. Algunos modelos son waterproof hasta 100 metros de profundidad, ya que son relojes multifunción que también sirven para natación y otras deportes acuáticos.
RESISTENCIA A IMPACTOS
Aunque todo el mundo quiere cuidar bien sus pertenencias, es probable que en algún momento tengas una caída o que golpees tu reloj contra alguna roca, rama o superficie dura. Asegúrate de que tu modelo tenga una construcción sólida y un cristal que sea resistente a los golpes.
El cristal de zafiro es un cristal sintético con excelentes propiedades, como gran transparencia y elevada dureza, que lo hace perfecto para la práctica de deportes de aventura. Ten en cuenta que los modelos con cristal de zafiro suelen ser más caros.
SISTEMA DE NAVEGACIÓN
Todos los modelos de la lista incluyen un GPS para realizar un seguimiento de las distancias, velocidad, calorías, etc. Sin embargo, no todos incluyen un mapa para navegación. Cuando estás corriendo no quieres pararte para sacar un mapa y verificar si estás en el sendero correcto, así que un modelo con opciones de navegación puede ser de gran ayuda.
Los sistemas de navegación varían considerablemente de un modelo a otro. Los sistemas de navegación de gama alta incluyen mapas topográficos a color en los que se pueden ver las calles, ríos, líneas de nivel, etc., mientras que otros sistemas apenas muestran unas líneas básicas. En cualquier caso, los modelos simples también sirven para localizar tu posición y ver la dirección que tienes que seguir.
Muchos modelos incluyen la función Trackback, que te indica la dirección que tienes que seguir para volver al mismo punto donde comenzaste. Esta función es útil cuando nos perdemos, ya que nos permite deshacer el camino hasta el punto donde nos desviamos y continuar en la ruta correcta.
Ten en cuenta que los sistemas de navegación no son precisos al 100%, especialmente en bosques densos y cañones estrechos. Si vas a realizar rutas largas en regiones desconocidas, te recomiendo que complementes tu dispositivo GPS con un mapa. Es posible que nunca tengas que usarlo, pero está bien tenerlo por si acaso.
ELEVACIÓN BAROMÉTRICA
Un altímetro barométrico nos permite conocer la altitud a la que nos encontramos en cada momento. Toda esta información queda guardada en el sistema de seguimiento del reloj, que nos proporcionará información sobre la elevación, como la altitud mínima y altitud máxima de cada ruta.
Los relojes con altímetro barométrico son más precisos que los que utilizan únicamente el GPS para determinar la altitud. Sin embargo, estos sistemas nunca son totalmente precisos, y es común que haya diferencias de medición entre diferentes dispositivos.
Los relojes con barómetro pueden sentir cambios repentinos en la presión atmosférica, y nos enviarán alertas indicando que es probable que se acerque una tormenta u otros fenómenos meteorológicos.
VELOCIDAD VERTICAL
Esta característica te permite saber tu velocidad, no solo cuando estás corriendo el terreno plano, sino cuando estás subiendo o bajando una ladera. Para calcular estos datos, es imprescindible que el reloj incluya un sistema para medir la elevación.
MONITOR DE FRECUENCIA CARDÍACA
Un monitor de frecuencia cardíaca proporciona información muy valiosa sobre tu rendimiento físico. Es posible que no mires esta información después de cada carrera, pero es interesante echar un vistazo de vez en cuando para hacer un seguimiento de tu evolución.
Aunque algunos modelos incluyen una banda para el pecho, cada vez son más los relojes que incluyen un medidor de frecuencia cardíaca integrado en la muñeca.
PANTALLA
La pantalla de tu reloj debe ser suficientemente grande y fácil de leer. Es importante que no sea muy reflectante para garantizar una buena visión en días soleados. Además, el reloj debe incluir un botón que ilumine la pantalla para que puedas correr en condiciones de poca luz.
SINCRONIZACIÓN CON APPS
Si quieres conocer información detallada de cada ruta, como distancia, velocidad, altitud ganada, calorías, etc., necesitarás pasar todos los datos recogidos por el reloj a una App de seguimiento. Casi todas las marcas tienen su propia App. Por ejemplo, Garmin tiene la App de Garmin Connect, Suunto tiene la App Sunnto Movescount, etc.
Estas aplicaciones te permiten descargar todos los datos de la actividad, actualizar rutas, descargar las rutas de GPS en diferentes formatos, marcar retos, analizar tu evolución, y muchas otras cosas. También puedes utilizar Apps de navegación como Wikiloc o AllTrails para compartir la ruta realizada con otros usuarios o descargar rutas de otras personas y subirlas a tu reloj.
CARACTERÍSTICAS PARA EL DÍA A DÍA
Muchos runners utilizan sus relojes durante todo el día. Por eso, muchos modelos incluyen características útiles para la vida cotidiana. Hoy en día, es posible tener un reloj conectado con tu teléfono que te permite recibir y enviar mensajes, descargar música, pedir un Uber, hacer pagos online, consultar la previsión meteorológica, etc.
PESO
Cuando vas a correr al aire libre, no quieres cargar material pesado durante horas. Los modelos de la lista tienen pesos diferentes, así que presta atención.
Los relojes con características más avanzadas son como pequeños computadores, e inevitablemente son más pesados que los modelos básicos. Es el precio que hay que pagar por contar con una construcción resistente, GPS, sistema de navegación, barómetro, monitor cardíaco y esas cosas.
De todas formas, los fabricantes se están esforzando mucho en este sentido, y los nuevos modelos tienen un peso muy razonable.
CORREA
La correa es una parte importante del reloj, ya que va a afectar a la comodidad y al peso. La mayoría de relojes para correr tienen correas de silicona, que son resistentes, cómodas y superligeras. Algunos relojes tienen correas de tejido, que suelen estar fabricadas con nylon o poliéster.
Las correas metálicas son bonitas, pero desde luego no son prácticas para hacer deporte. Las correas de cuero tampoco funcionan bien porque terminan dañándose con el agua y el sudor.
DURACIÓN DE LA BATERÍA
Un buen reloj para correr debe tener una batería duradera, capaz de funcionar con la navegación activada durante toda tu actividad.
En muchos casos, la batería puede durar varias semanas con el GPS desactivado. Cuando activas el GPS, la duración de la batería se reduce drásticamente. Aun así, los mejores modelos tienen una duración de 20 – 30 horas con el sistema de navegación activado.
Para distancias largas, ultramaratones, expediciones de varios días, etc., es posible que incluso la mejor batería no sea lo suficientemente duradera. Afortunadamente, algunos modelos incluyen cargadores solares que permiten que la batería se recargue incluso cuando estás en movimiento. De esta forma, el consumo de batería se ralentiza considerablemente, permitiéndote completar tus travesías con éxito.
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
Deja una respuesta