travelsauro

Blog de Viajes. Trekking, Buceo y Aventura

  • AVENTURAS
    • TREKKING
    • BUCEO
    • PARAPENTE
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • ESPAÑA
        • MADRID
        • CATALUÑA
        • ANDALUCIA
        • C.VALENCIANA
        • CANARIAS
        • ASTURIAS
      • GEORGIA
      • SUIZA
      • BALCANES
    • SUDESTE ASIATICO
      • INDONESIA
      • TIMOR LESTE
      • MALASIA
      • MYANMAR
      • TAILANDIA
    • SUR ASIA
      • INDIA
      • NEPAL
    • SUDAMERICA
      • ARGENTINA
      • ECUADOR
      • PERU
      • VENEZUELA
      • CHILE
      • BRASIL
    • AMERICA CENTRAL
      • GUATEMALA
    • NORTE AMERICA
      • USA
    • CARIBE
      • CUBA
      • TRINIDAD Y TOBAGO
      • GRENADA
      • SAINT VINCENT Y GRENADINES
      • DOMINICA
      • MARTINIQUE
      • PUERTO RICO
    • AFRICA
      • SENEGAL
      • GUINEA-BISSAU
    • ORIENTE MEDIO
      • EMIRATOS ARABES UNIDOS
  • TIPS
    • MOCHILERO
    • TREKKING
    • BUCEO
    • BLOGGING
  • MATERIAL
    • VIAJE
    • TREKKING
    • BUCEO
    • TRAIL
    • NIEVE
    • KAYAK
    • MTB
  • CONTACTO
    • SOBRE MI
    • CONTACTO
    • TRABAJA CONMIGO
    • GUEST POSTS
    • DISCLOSURE
    • PRIVACIDAD
    • AVISO LEGAL

3 días en La Habana: planes originales

noviembre 6, 2022 By Travelsauro 2 Comments

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Si compras algo, podría ganar una comisión sin coste extra para ti. Hay otros links afiliados en este post. Esta declaración se refiere a todos los links de productos.

La capital cubana es una de las ciudades más sorprendentes del mundo. Famosa por la revolución, la buena música, la salsa y la arquitectura colonial, La Habana representa la esencia cubana en cada esquina, en sus bares decadentes, sus calles medio rotas, sus coches antiguos… Es un lugar que nunca olvidarás.

Al mismo tiempo, disfrutar de La Habana sin caer en las trampas para turistas o saliéndose un poco de los recorridos más trillados puede convertirse en un gran reto. Después de pasar un par de meses en esta preciosa ciudad y conocer algunos de sus mejores secretos, he decidido escribir este artículo para que explicarte las mejores cosas que hacer en La Habana en 3 días.

Además de las visitas obligatorias, te voy a dejar algunas recomendaciones originales, de esas que no aparecen en la Lonely Planet.

Las mejores cosas que ver en La Habana en 3 días:

1- Piérdete por las calles de La Habana Vieja. Maravíllate con sus calles empedradas, sus edificios majestuosos, sus palacios, sus teatros, sus iglesias y sus plazas. Esta parte de la ciudad fue, y sigue siendo, uno de los enclaves coloniales más impresionantes de todas las Américas.

habana vieja que hacer en la habana

2- Sube al mirador del restaurante La Guarida, situado en la calle concordia número 418. No hace falta que vayas al restaurante, puedes decir que vas al bar de la terraza. Cuando llegues al bar, sigue unas estrechas escaleras de caracol que te llevan a un mirador fantástico. Desde ahí, podrás disfrutar de unas vistas de primera de La Habana Vieja y del Capitolio.

la guarida habana

3- Pasea por el Malecón durante el día y observa la belleza de una ciudad bañada por el mar. Si vas de noche, el malecón se pone incluso mejor; es un lugar muy popular para ir a tomar algo y socializar. Siempre hay gente bebiendo ron, vendiendo algo, tocando la guitarra y pasándolo bien. Sin duda, una de las mejores actividades que puedes hacer en La Habana.

malecon habana

4- Visita las playas del Este. Si quieres conocer playas preciosas, no tienes que ir demasiado lejos. La playa de Santa María del Mar, a pocos kilómetros de La Habana, es perfecta para una escapada. Puedes ir en taxi compartido o incluso en autobús y llegar en menos de una hora, aunque te recomiendo que evites los fines de semana porque se pone hasta arriba de gente.

5- Acércate al Capitolio y al Paseo del Prado, la calle que separa Habana Vieja de Centro Habana.

capitolio habana

6- Disfruta de la majestuosa arquitectura del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Si eres aficionado a la danza, te gustará saber que suele haber actuaciones de la compañía nacional de ballet y otros grupos artísticos.

7- Relájate comiendo un helado en la famosa heladería Coppelia. Este es un de los lugares más populares de la ciudad y una experiencia en sí. Es común tener que hacer una larga cola para acceder al recinto, pero verás que vale la pena. Una bola de helado cuesta solo 1 peso nacional!

coppelia que hacer en la habana

Atención: La heladería tiene un acceso para turistas donde no hay que hacer cola y se paga en CUC. Si ven que eres extranjero, algún trabajador te preguntará si vas a pagar en CUC o en CUP. Te aconsejo que hagas la cola y pagues en CUP porque te saldrá mucho más barato.

8- Prueba la mejor pizza de la ciudad en Habana Pizzas, Avenida 23 entre calles H y J. Este lugar es muy popular entre los cubanos… La pizza solo cuesta 15 CUP y además es deliciosa! Nada que envidiar a las pizzas carísimas de los restaurantes turísticos.

9- Disfruta de unas vacaciones sin Internet. Aunque la velocidad y el precio del Internet ha mejorado notablemente, conectarse a la red sigue siendo mucho más complicado que en el resto del mundo. De todos modos, si quieres enviar un WhatsApp diciendo que estás vivo, encontrarás Wi-Fi en la mayoría de plazas de la ciudad. No te preocupes, hay tantas cosas que hacer en La Habana que no echarás en falta el internet. 

internet que hacer en la habana

10- Haz un viaje en almendrón. Una de las mejores formas de moverse por la ciudad es tomando taxis compartidos. Sí, uno de esos viejos Ford, Chevrolets, Dodges, etc. Estos coches hacen rutas dentro de la ciudad recogiendo los pasajeros que encuentran a su paso. El precio por carrera es de solo 10 CUP. ¿Cómo te quedas?

almendron cuba

11- Come en los restaurantes de cubanos. Básicamente, son casas con unas cuantas mesas y una televisión a todo volumen o ventanillas donde ofrecen platos de arroz con pollo, pizzas y sándwiches superbaratos.

12- Date una vuelta por la Plaza de la Catedral, que es el corazón de la Cuba colonial. Cuando veas la catedral, te vas a quedar impresionado con la belleza de su fachada de piedra de color arena. Cuidado con los cazaturistas por esta zona porque pueden ser especialmente pesados.

plaza catedral que hacer en la habana

13- ¿Te apetece un trago? Muchas guías te recomiendan tomar un mojito en La Bodeguita del Medio, que es el bar donde solía ir Hemingway y por eso se hizo tan famoso. Los mojitos ahí son caros y ni siquiera están especialmente buenos. Hay cientos de lugares donde preparan mojitos muchos mejores y más baratos.

mojitos cuba

Personalmente, me encantan los cocktails del Van Van (calle San Juan de Dios, 58) y del Café Brown (calle San Lázaro con calle Espada).

14- Visita el Museo de la Revolución. El lugar perfecto para aprender sobre la revolución cubana, los hermanos Castro y el famoso “Che” Guevara. Aquí podrás pasar horas mirando fotos, leyendo documentos y observando artefactos militares.

15- Sorpréndete por la magnitud de la Plaza de la Revolución y la monumental estatua del memorial de José Martí. Esta enorme plaza, famosa por los retratos de los revolucionarios que cuelgan de las fachadas de los edificios, es también sede del Ministerio del Interior del país. Sin duda, uno de los mejores lugares que ver en La Habana.

Habana Cuba

16- Disfruta de la mejor salsa en vivo en la Casa de la Música de Miramar. Hay conciertos todos los días de tarde y de noche, a las 19 y 21h. Cuidado con el precio, ¡que no te la metan! Si pagas en CUP, sale mucho más barato.

17- Pásate por el Chanchullero para comer algo rico. Si ya estás un poco cansado de comer arroz moro con cerdo, te recomiendo este restaurante para probar platos innovadores y deliciosos a un precio razonable (teniendo en cuenta que está en plena Habana Vieja). Es un lugar alternativo y original, con una placa a la entrada que dice: “Hemingway nunca estuvo aquí”.

18- Relájate y ve la vida pasar en la Plaza Vieja. Lo que más me gusta de esta plaza es, que además de tener una arquitectura impresionante, es una de las más animadas. Muchos de los restaurantes que la rodean suele tener músicos tocando en vivo – puedes hacer turismo al ritmo de una salsa caribeña, ¿qué más se puede pedir?

19- Por la noche, acércate al Sia Kará Café para tomar un roncito y escuchar buena música en vivo. A pesar de estar en una zona muy turística, este bar de atractiva decoración ofrece tragos a buen precio y música en directo de gran calidad.

sia kara habana

20- Suéltate la melena en la Fábrica del Arte: una mezcla entre una galería de arte, una sala de conciertos, un teatro y un club de electrónica! No se puede explicar con palabras. ¡Tienes que ir y verlo con tus propios ojos!

21- Date un capricho con el espectacular desayuno del Habana Libre. Este famoso hotel ofrece un desayuno de buffet libre por 10 CUC. Es un poco caro si lo comparas con los restaurantes locales. Ahora, cuando veas el festival que te puedes meter, entenderás el porqué del precio.

22- ¿Quieres tomarte un buen trago en un lugar “superfancy” por un precio de risa? Ve al bar Polinesio (Avenida 23, debajo del Hotel Habana Libre) de 4 p.m. a 8 p.m. y aprovéchate del Happy Hour! Todos los cocktails por 1 CUC. No está mal, eh?

23- Mueve el esqueleto al ritmo de la rumba y aprende sobre la cultura afro-cubana en el callejón de Hamel. El espectáculo de rumba tiene lugar los domingos al medio día, pero puedes visitar el callejón en cualquier momento para observar los curiosos murales y grafitis que adornan las paredes.

Advertencia: en este lugar son especialmente pesados e insistentes, así que es posible que intenten sacarte dinero casi por cualquier cosa. Recomiendo mucha paciencia.

callejon de hamel

24- Date un paseo por los jardines del Hotel Nacional; un lugar precioso para terminar la tarde escuchando una banda en directo y bebiendo una piña colada.

25- Suelta esas caderas tomando unas clases de salsa. Estás en el lugar perfecto! Aquí nacieron los primeros sonidos y bailes que evolucionaron en lo que hoy conocemos como salsa. La mayoría de escuelas ofrecen paquetes de 10 clases privadas por 100 CUC.

26- Piérdete por el barrio de Habana Centro para descubrir la parte más auténtica de la ciudad. Aquí las calles no están bien cuidadas, los edificios son viejos y todo está medio roto. Esto es Cuba en su estado más puro. Pasear por este barrio es una de las mejores cosas que hacer en La Habana.

centro habana

27- Tómate un roncito en un bar local. Sí, uno de esos bares cutres y viejos con un par de sillas medio rotas. Un vaso de ron te cuesta 10 céntimos de euro y la compañía suele ser excelente. A los cubanos les encanta hablar y te aseguro que pasarás un rato muy entretenido en uno de esos barecitos.

28- Date un paseo por las calles del Vedado. El barrio más rico y bohemio del país está lleno de hermosas mansiones coloniales, bares de moda y preciosas calles arboladas. Este es uno de los mejores barrios para visitar en La Habana.

vedado que hacer en la habana

29- Pásate por la preciosa Universidad de La Habana, una de las más emblemáticas e importantes de todo el país.

30- Olvídate de hoteles y hospédate en una casa particular para convivir con una familia. Esta es la mejor manera de acercarte al pueblo cubano y entender su realidad desde dentro.

31- Hace calorcito en La Habana, ¿verdad? Acércate a una ventanilla y tómate un refresco por solo 2 CUP.

ventanilla havana

32- Tómate una Bucanero bien fría, la rica cerveza local, y siéntate en un parque a ver la vida pasar. Las cosas así de simples son, a menudo, las mejores.

33- Siéntete como un auténtico cubano haciendo la cola. Esto no es una recomendación, es algo que tendrás que hacer durante tu estancia en Cuba, sí o sí. Ya sea para comprar una tarjeta de Internet, para cambiar dinero, comprar helado, pedir comida… en Cuba se hace cola para todo. Tómatelo con buen humor y no te quejes.

colas en la habana

34- Practica tu acento cubano con los locales y pídeles que te expliquen algunas de las expresiones más típicas. Los cubanos tienen expresiones muy graciosas como: “Ya tú sabes”, “¿Qué bola, asere?” o “Mi amol”. Después de un par de días, ya verás como se te pega un poco el rollo cubano.

35- Pon tu hígado a prueba con el ron que beben los lugareños. Hay un montón de lugares en la ciudad con un letrero que dice: “Hay ron”. Llévate una botella de agua vacía y te la rellenan de auténtico ron peleón por menos de 1 euro.

36- Pasa una tarde cultural en el Cine Yara. Situado en una de las esquinas más populares y concurridas de la ciudad, el Cine Yara es un auténtico icono de la ciudad. Aquí no encontrarás los últimos lanzamientos de Hollywood, sino películas alternativas de cartelera internacional. La entrada es de solo 2 CUP, ¡prácticamente gratis!

Mira esta Guía Completa para Viajar de Mochilero por Cuba

DÓNDE CAMBIAR EL DINERO

No cambies el dinero en la calle. Utiliza las casas de cambio (Cadecas) que hay por toda la ciudad. Puedes cambiar una parte en el aeropuerto y el resto en la ciudad. En teoría, todas las Cadecas ofrecen la misma tasa de cambio, aunque me pareció que la Cadeca del aeropuerto daba un cambio un poco peor.

Si te alojas en Habana Vieja, encontrarás varias casas de cambio. Si te alojas por Habana Centro, puedes ir a la Cadeca de la calle 23, un poquito más arriba del famoso Coppelia.

CÓMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO AL CENTRO DE LA HABANA

Forma económica – En bus

Aunque los taxistas del aeropuerto te digan que no, es perfectamente posible ir al centro de La Habana en autobús colectivo. El tema es que el autobús no se coge en la misma terminal del aeropuerto. Tienes que salir del aeropuerto y caminar un poquito.

En taxi

Los taxis oficiales amarillos suelen cobrar unos 30 CUC por una carrera hasta en centro o Habana Vieja. Si preguntas un poco, encontrarás otros taxis (que son coches “normales”) por 20 CUC. Tranquilo, puedes fiarte de estos coches también; en ese sentido es un país muy tranquilo, nadie te va a secuestrar o algo así.

ALOJAMIENTO EN LA HABANA

Personalmente, me gusta quedarme en Habana Centro, ya que estás a 15 minutos caminando de la parte vieja y también de Vedado. Además, el ambiente es mucho más relajado que en Habana Vieja, donde pueden ser muy insistentes a veces, por no decir pesados.

Las casas particulares cuestan entre 15-25 CUC por habitación y hay una gran oferta por toda la ciudad. Si vas con presupuesto más ajustado también hay hostales por unos 5-7 CUC en dormitorio. Te recomiendo la casa de Mirella, un lugar perfecto para conocer otros viajeros y pasarlo genial.

DÓNDE COMER

En Habana Vieja, casi todos los restaurantes son superturísticos y generalmente caros. Prepárate para pagar 5-7 CUC por un plato de espagueti o un arroz con pollo y entre 8-10 CUC por un plato con pescado o langosta.

Si no quieres gastar mucho, no te preocupes. Hay un montón de lugares donde te dan de comer por menos de 1 euro. Los reconocerás porque son casas normales y corrientes con la puerta abierta y un par de mesas dentro. Suelen tener los precios en CUP y generalmente ofrecen arroz con pollo, pan con tortilla, pizzas y cosas así. Otras son simplemente una ventana abierta con una lista de precios. Un plato cuesta entre 30 y 60 CUP y una pizza anda por los 10-15 CUP, o sea medio dólar.

CÓMO MOVERSE POR LA CIUDAD

En taxi compartido

Personalmente, me encanta tomar taxis compartidos para moverme dentro de la city. Son baratos, cubren un montón de rutas, y dan para hablar un poco con otros pasajeros. Estos taxis, también llamados almendrones o máquinas, son fácilmente reconocibles. Son todos los coches antiguos de los 50 con una pegatina que dice taxi en el cristal.

En taxi privado

Si quieres hacer un trayecto determinado de forma rápida, podrías necesitar un taxi privado. Estos pueden ser viejos “Ladas” soviéticos, modernos “Hyundais” o potencialmente cualquier coche que te pare por la calle. Negocia bastante el precio porque suelen tirar por lo alto.

En guagua

Los autobuses urbanos cubren muchas rutas dentro de la ciudad y hasta otras localidades cercanas, incluyendo las playas del Este. Un trayecto cuesta medio peso, o sea, prácticamente nada. El único problema es que a veces hay que hacer largas colas para poder subir.

En bici-taxi

En teoría es un medio de transporte muy barato. Sin embargo, los conductores de las bici-taxis suelen pedir precios desorbitados a los turistas.

DONDE SALIR POR LA NOCHE

Una visita a La Habana no está completa sin una noche de baile, música y mojitos. Si te gusta la salsa, estás en el lugar perfecto para mover el esqueleto. Si no te gusta, no te preocupes: aquí hay rumba para todos los gustos.

Estos son los sitios que más me gustaron para fiestear. Algunos son conocidos, pero otros están bastante fuera de la ruta turística.

Bares y clubs

King Bar: Música variada, buena decoración y espacios. Buena oferta de comida y bebida. Un buen lugar para bailar entra la clientela local y extranjera.

EFE: Un buen lugar para una noche más tranquila. Suele haber conciertos en directo y un ambiente mixto, aunque predominan los extranjeros.

Paparazzi: Una buena opción si vas en un grupo grande porque el local es enorme. Normalmente suele haber música en directo o DJ’s pinchando salsa, merengue, reggeaton.

Sia Kará: Un lugar perfecto para ir en pareja o en grupo reducido, ver unos buenos músicos tocando jazz y disfrutar de un vasito de ron añejo.

La Fabrica del Arte: El mejor lugar para rumbear en Cuba y un sitio que no te puedes perder. Un antigua fábrica reformada en galería de arte, sala de conciertos y club de música electrónica.

La Casa de la Bombilla Verde: Un simpático bar con ambiente relajado y amistoso, conciertos variados y tragos a precio razonable.

Para bailar salsa

En La Habana, la salsa suena en cada esquina. Si quieres aprovechar tus días para bailar mucho, tienes lugares que se mueven al son de los tambores todos los días de la semana.

Lunes: Hotel Florida

Martes: Jardines del 1830

Miércoles: La Gruta y Bertol Bretch

Jueves: Jardines del 1830 y El Salón Rojo de la Tropical

Viernes: El Árabe

Sábado: Casa de la Música de Miramar y Café Cantante

Domingo: Jardines del 1830

PREPARA TU VIAJE

Vuelos a Cuba: Bájate la App de Skyscanner para conseguir los vuelos más baratos.

Seguro de Viaje: Recuerda que para entrar a Cuba, es obligatorio llevar un seguro de viaje. Consigue tu seguro IATI con 5% de descuento aquí.

Alojamiento: Si viajas de mochilero, quédate en la casa de Mirella. Sin duda, mi hostal favorito en La Habana.

Casas particulares: Disfruta de la gran oferta de Airbnb con 35 dólares de descuento.


Te ha gustado Las 36 Mejores Cosas que Hacer en La Habana en 3 días + Consejos de Viaje? Deja un comentario!

Amazon Affiliate Disclosure: Travelsauro participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.com, Amazon.ca, Amazon.co.uk, Amazon.de, Amazon.fr, Amazon.it, Amazon.es and Amazon.com.br. También hay otros links de afiliado.

Travelsauro
Travelsauro

Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.

CUBA-es

Comments

  1. Fernando says

    septiembre 12, 2019 at 4:26 pm

    Me agrado mucho la información que compartes y de mucha ayuda a quienes nos gusta conocer los países en su mas pura naturalidad tal como realmente vive la gente.
    Gracias por tus tips para conocer este bello país.

    Responder
    • Travelsauro says

      septiembre 21, 2019 at 9:10 am

      Gracias Fernando, me alegra que te haya gustado el post!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ahora en Colombia

Instagram Page!

travelsauro instagram page

© 2022 travelsauro. All rights reserved

Privacy Policy