Si estás planeando una aventura y buscas una mochila de viaje, ¡has llegado al lugar adecuado!
Hay muchas mochilas de calidad con diferentes capacidades, formas y características, pero lo que realmente importa es que se adapten a lo que estás buscando.
Después de más de cinco años viajando por el mundo y probando docenas de mochilas, te recomiendo que tengas esto en cuenta a la hora de elegir una mochila:
– Si estás planeando un viaje corto y no vas a hacer senderismo, o incluso un viaje más largo (si eres capaz de empacar ligero), te recomiendo una mochila carry on. Son cómodas de llevar, fáciles de organizar, y no tienes que facturarlas en el aeropuerto… ¡perfectas para un viaje de mochilero por Europa!
– Para viajes largos, especialmente si te gusta el senderismo y vas a llevar un saco de dormir, una tienda de campaña, ropa abrigada, botas, etc, te recomiendo una mochila de montaña de 60 a 70 litros. Sí, será más pesada, pero vas a necesitar ese espacio extra si quieres explorar zonas frías de montaña.
– Si buscas una mochila compacta para un viaje de fin de semana, una «daypack» (pequeña mochila para el día) puede ser suficiente.
– Si necesitas una mochila ligera para senderismo, echa un vistazo a este artículo sobre las mejores mochilas ultraligeras para montaña.
No te pierdas otros artículos sobre las mejores hamacas, tiendas de campaña, sacos de dormir y colchonetas de camping!
Algunas cosa a tener en cuenta a la hora de elegir una mochila de viaje:
Mochilas Carry-on
Pros:
√ Buen tamaño
√ No necesitas facturar en el aeropuerto
√ La cremallera se abre como una maleta
√ Facil acceso para organizar tus cosas
Cons:
× La suspensión no es tan cómoda
× Algunas no tienen cintura. Todo el peso cae sobre los hombros.
Mochilas de Montaña
Pros:
√ Más capacidad para viajes largos
√ Suspensión cómoda
√ Muchas cintas para llevar cosas (colchoneta, tienda)
√ Cintura ajustable para repartir el peso de los hombros al cuerpo
Cons:
× Difíciles de empacar
× Más pesadas. Siempre tendemos a llenar los espacios libres, así que la mochila tiende a ir hasta el tope.
× Hay que facturar
¿Qué mochila necesitas?
¿Tienes dudas sobre qué mochila es mejor? No te preocupes, vamos a hacer un análisis de las 11 mejores mochilas de viaje basado en mis propias experiencias y en las opiniones de otros viajeros para que aclares tus ideas:
LAS MEJORES MOCHILAS CARRY-ON
OSPREY FARPOINT 55 (40 +15)
La Osprey Farpoint 55 es una mochila ultraligera y fácil de organizar, con todas las funciones para viajes cortos y largos. Viene con una «daypack» desmontable, perfecta para visitar ciudades o paseos cortos.
Pros:
- Buena suspensión
- Cintura cómoda
- Asa superior y laterales
- Super ligera
- Daypack desmontable
- Se pueden soltar las cintas
THULE LANDMARK 40 +20
La Thule Landmark 60 (40+20) es parecida a la mochila anterior, pero con diferentes volúmenes. En este caso, la mochila «daypack» tiene 20 litros, perfecta para explorar la ciudad, mientras que la mochila principal se queda en 40 litros. Esto significa que, en principio, se pueda llevar en el avión sin facturar (aunque a veces depende de la aerolínea).
Pros:
- Excelente capacidad
- Buena suspensión
- Cintura cómoda
- Laptop friendly
- Daypack
- Buena organización
KELTY REDWING 50
La Kelty Redwing 50 es una mochila ligera, cómoda y asequible. Por eso es tan popular entre los mochileros y senderistas. Tiene una cremallera en forma de U para rápido acceso en el frontal, un buen sistema de suspensión y una agarre de cintura cómodo.
Pros:
- Buen tamaño
- Buena suspensión
- Cintura
- Sistema de ventilación de espalda
- Muchos bolsillos
- Buen precio
OSPREY OZONE DUPLEX
La Osprey Ozone Duplex es, en realidad, dos mochilas desmontables. Es muy resistente y compacta. Además, es muy cómoda porque puedes meter bastantes cosas al viajar de una ciudad a otra, y después utilizar solo la mochila base para recorrer la city. Cumple con las regulaciones de transporte de la unión europea.
Pros:
- Diseño duplex
- Compacta
- Asa superior y laterales
- Cintas desmontables
- Buen precio
AMAZONBASICS
La AmazonBasics es una buena opción para viajes cortos o viajes de trabajo, ya que tiene un compartimiento especial para el portátil con cremalleras de seguridad (también es ideal para nómadas digitales). Yo no lo utilizaría para viajes de aventura porque el sistema de suspensión no es tan bueno, pero sin duda es una buena opción para un eurotrip.
Pros:
- Tamaño muy bueno
- Bolsillos y compartimentos interiores
- Compartimento acolchado para portátil
DEUTER AVIANT PRO
La Deuter Aviant Pro es otra mochila espaciosa perfecta para viajes de fin de semana y salidas cortas.
Es ideal para desplazamientos cortos, ya que las correas no son tan cómodas y no tiene sistema para la cintura.
Pros:
- Buen tamaño
- Bolsillos y compartimentos interiores
- Compartimento acolchado para portátil
LAS MEJORES MOCHILAS PARA MONTAÑA Y VIAJES LARGOS
OSPREY AETHER 65
La Osprey Aether 65 es una mochila resistente y completamente equipada. La Osprey Aether tiene un montón de correas para llevar la esterilla, tienda de campaña, botas o lo que necesites. Obviamente, no es tan fácil de empacar ni tan ligera como las mochilas carry-on. También tendrás que facturarla en el aeropuerto, pero ese es el precio por disponer de más espacio.
Pros:
- Buena suspensión
- Muchos bolsillos y compartimentos
- Construcción resistente
- Cintas acolchadas
- Cremallera en J para acceder al compartimento principal
- Una de las mejores mochilas para montaña
DEUTER AIRCONTACT 40+10 MUJER
La Deuter Aircontact es otra buena opción para la montaña y los viajes de media duración. Tiene un cinturón cómodo para que sea ayudarte con las cargas pesadas. Si necesitas un modelo mayor para viajes largo, Deute ofrece la misma mochila en tamaño 65 + 10.
Pros:
- Buena suspensión
- Muchos bolsillos interiores
- Construcción solida
- Cintas acolchadas
- Cómoda con grandes cargas
OSPREY KESTREL
La Osprey Kestrel 58 es una gran opción para senderistas y mochileros, ya que está totalmente equipada con bolsillos exteriores e interiores y correas para llevar equipo extra. Es muy cómoda de usar y cuenta con un arnés ajustable que se adapta a la longitud del torso y un sistema de cadera también ajustable. Es más ligera y ventilada que la Aether y la Atmos.
Pros:
- Arnés ajustable
- Buena suspensión
- Bolsillos interiores y exteriores
- Construcción duradera
- Cintas acolchadas
MOCHILAS PARA VIAJES LIGEROS
OSPREY TALON 22
La Osprey Talon 22 es una mochila compacta y ultraligera para los que realmente saben llevar lo mínimo. Si no tienes problemas en lavar la ropa cada pocos días y no necesitas mucho equipo, esta podría ser una gran opción.
Pros:
- Varios compartimentos
- Bolsillos con cremallera en la cintura
- Compacta y super ligera
OSPREY DAYLITE 13
La Osprey Daylite 13 es una de las mochilas más pequeñas y ligeras que puedes encontrar en el mercado. Ten en cuenta que no te va a entrar mucha ropa. Esta es una mochila para visitas cortas, ir a correr, ir al gimnasio, etc.
Pros:
- Ligera
- Super compacta
- Bolsillos exteriores
- Se puede acoplar a otras mochilas de Osprey
CÓMO ELEGIR LA MEJOR MOCHILA
CAPACIDAD CORRECTA
No hay una fórmula secreta para determinar exactamente la capacidad que necesitas para cada viaje. Sin embargo, hay varios factores que te pueden ayudar a encontrar el tamaño correcto. Una vez más, es algo muy personal, ya que unas personas tienden a llevar muchas más cosas que otras, son más frioleras y llevan mucho abrigo, etc.
Si no vas a realizar un viaje muy largo, te diría que intentaras mantener la capacidad en unos 40 o 50 litros. Este es un tamaño muy cómodo para viajar, la mochila no se siente pesada y vas a ahorrar un montón de dinero al no tener que facturar la mochila en los aeropuertos.
Si eres un entusiasta de la montaña y habitualmente incluyes rutas de trekking en tus viajes, 50 litros va a ser poco. Un buen saco de dormir, una esterilla, un hornillo, o incluso una tienda de campaña, ocupan bastante espacio. En ese caso, piensa más bien en unos 70 o 80 litros para poder meter todo ese material dentro. Así no tendrás que llevar las botas colgando por fuera o algo así.
CINTAS Y SUSPENSIÓN
Por muy ligeros que vayamos, al final del día el peso de la mochila siempre se siente de una forma u otra. Por eso es muy importante que compremos una mochila de calidad. La mayoría de mochilas baratas tienen unas cintas horribles, que terminan pasando factura.
Fíjate en que las cintas estén muy bien acolchadas. Además, es fundamental que la mochila tenga una buena cinta amplia para la cintura. El peso de la mochila no debe descansar sobre tus hombros, sino sobre la cinta de la cintura. De esta forma todo el peso se distribuye sobre tu tronco y los hombros se sienten mucho más relajados.
BOLSILLOS
Uno de las mayores desventajas de las mochilas es que la organización interior puede ser, a veces, un poco caótica. Por eso las mejores mochilas de viaje incorporan una gran variedad de bolsillos y compartimentos, para que podamos organizar bien nuestra ropa, separar los artículos electrónicos, los accesorios para el aseo personal, etc.
A veces, los bolsillos interiores tienen cremalleras o velcros especiales para guardar documentos importantes, dinero, tarjetas de crédito, etc. Es importante que la mochila también cuente con varios bolsillos exteriores, donde puedes guardar cosas que quieras tener siempre a mano, como el teléfono, un mapa, una botella de agua, etc.
MATERIAL
En algún momento viaje, siempre te vas a pringar. Una lluvia repentina en la ciudad, una tormenta en medio de la montaña, una caída sobre el barro… la mochila siempre pasa por alguno de esos momentos. Por eso es importante que compres una mochila de viaje fabricada con materiales de calidad. Lo más importante es que sea resistente al agua. Esto no quiere decir que sea totalmente waterproof, ya que eso suele ser más complicado. Sin embargo, las mochilas resistentes al agua van a soportar lluvias ligeras sin que todas tus ropas terminen empapadas.
Además, el material de la mochila debe ser resistente a los raspones y las costuras deben soportar el peso y los tirones sin soltarse.
Te recomiendo que inviertas un poco más y compres una mochila de calidad. A veces lo barato sale caro y mucha gente que ha pagado 20 euros por una mochila se queja de que no tiene buenas costuras, que no resiste al agua, etc. Claro, cuesta 20 euros, no puede tener la calidad de una Osprey de 250 euros.
DISEÑO
Independientemente del estilo de mochila y del tipo de viaje que realices, tu mochila tiene que ser cómoda. Aquí hay varios factores que pueden influir. Ya hemos hablado de algunos, como el tipo de cintas, la capacidad, etc. Sin embargo, el diseño también juega un papel importante. La mochila tiene que distribuir el peso de forma correcta, para que la sientas lo mejor posible.
Piensa que se va a convertir en un amigo inseparable y tienes que aprender a amarla y sentirla cómoda. Lo más importante es que tenga un diseño que se adapte bien a tu espalda, que no tenga refuerzos metálicos que sean incómodos y que cuente con cintas acolchadas y una cinta especial para apoyar sobre tu cintura.
DAYPACK DESMONTABLE
Algunos modelos, como la Osprey Fairpoint, incluyen un sistema de mochila desmontable. Es decir, tienen una pequeña mochila acoplada a la principal con una cremallera. En realidad, es como llevar dos mochilas en una. Puede ser una opción muy recomendable para viajes por ciudades o pequeñas rutas de montaña; pudiendo dejar la mochila principal en el hostal y llevando la pequeña para explorar lugares durante el día.
AJUSTABILIDAD
Además de tener un diseño adecuado, este tiene que ser ajustable dependiendo de tu altura, grosor, etc. Muchas de las mejores mochilas de viaje cuentan con un sistema ajustable en la espalda. De esta manera puedes regular la altura a la que sitúas las cintas. Esto es fundamental para ajustar el centro de gravedad a la altura de tu espalda.
SISTEMA TRANSPIRABLE
Muchos modelos cuentan con un sistema que te ayuda a mantener tu espalda seca (o menos mojada). Sin embargo, no todas las mochilas lo incluyen. Entre los modelos Carry-on encontramos de todo; algunas incluyen algunos sistemas de respiración básicos y otros no.
Las mochilas para montaña, por otra parte, suelen incorporar sistemas más avanzados. En algunos casos el sistema incluye unas mallas que se apoyan en la espalda y un espacio entre la malla y la mochila en sí. De esta forma, toda la zona queda mejor ventilada.
FÁCIL ACCESO
Además de los bolsillos, los accesos de la mochila son la clave para mantener todo bien organizadito. Por ejemplo, no compraría una mochila que solo se abre por arriba. Así evitaremos tener que sacar todas las cosas y volver a empacar todo simplemente para buscar un adaptador eléctrico o cualquier tontería.
Lo mejor son las mochilas que tienen un acceso en forma de U o de J en la parte frontal. Así podrás abrirla como si fuera una maleta, consiguiendo acceso directo a cualquier cosa que puedas necesitar. Muchas mochilas para senderismo también incluyen un acceso o un compartimento separado en la zona baja. Esto puede ser de ayuda para guardar un saco de dormir o una chaqueta para la lluvia, así cuando ves que se acerca una tormenta, puedes acceder rápidamente.
FUNDA PARA LA LLUVIA
La funda para lluvia es un elemento simple, pero que deberías tener en cuenta. Muchas veces viene incluida en un pequeño compartimento situado en la parte inferior de la mochila, que normalmente se abre con un velcro.
Como veíamos antes, la mayoría de mochilas no son totalmente waterproof, y en caso de lluvia, se terminarán mojando (incluyendo las ropas que hay dentro). Intenta buscar una mochila que incluya una funda para la lluvia. Si encuentras un modelo que te gusta mucho y no tiene funda, tampoco te preocupes; puedes comprar la funda por separado.
COMPARTIMENTOS EN EL CINTURÓN
Las mochilas de mayor capacidad (40-70 litros) casi siempre incluyen una cintura ajustable para repartir el peso cómodamente. Si vas a comprar una mochila de este tipo, te recomiendo que tenga algún bolsillo en la cintura. Parece una tontería, pero disponer de un pequeño compartimento de fácil acceso puede ser de gran ayuda.
Yo acostumbro a llevar algunas monedas y billetes pequeños, también puedes guardar un pañuelo para sonarte, unas gafas de sol o el teléfono. Es genial poder acceder a cualquiera de esas cosas sin tener que quitarte la mochila, empezar a buscar, sacar lo que quieres y volver a ponerte la mochila.
COMPARTIMENTO PARA LAPTOP
Hoy en día casi todo el mundo viaja con un ordenador portátil, especialmente las personas que trabajan online (los llamados digital nomads). Si este es tu caso, deberías buscar una mochila que tenga un compartimento especial para guardar tu portátil o considerar comprar una mochila auxiliar para llevar tu computador, aparatos electrónicos, etc.
Muchas mochilas pequeñas carry-on incluyen un compartimento de este tipo. Las mochilas grandes no suelen incluir compartimentos para ordenadores portátiles.
CREMALLERAS PARA CANDAR
Para terminar con las características principales de una mochila, deberías saber que muchas incluyen cremalleras adaptadas con un agujerito para que puedas colocar un candado. Una cosa está clara, una mochila no es una caja fuerte, y si quieren abrirla, la abrirán. Sin embargo, la idea es siempre ponerlo lo más difícil posible para el ladrón.
¿POR QUÉ VIAJAR CON UNA MOCHILA?
Esta es una decisión muy personal, ¿es mejor una maleta o una mochila? Para mí la respuesta es simple: una buena mochila de viaje es mejor. Las maletas de toda la vida pueden servir para trasladarse de una ciudad a otra o para viajes organizados, donde no tenemos que preocuparnos por el transporte y donde alguien nos va a llevar todo el equipaje de un lugar para otro. Sin embargo, cuando viajamos por nuestra cuenta, una mochila ofrece muchas más ventajas.
Para empezar, cuando haces un viaje por zonas rurales, o en países de Asia o América Latina, el terreno no suele estar en muy buen estado. Si visitas ciudades europeas, muchas calles son empedradas y tampoco son muy cómodas para arrastrar una maleta (aunque tenga las mejores ruedas del mundo). La mochila se adapta a tu espalda y te da una libertad total de movimiento… ¡te puedes meter por los terrenos y caminos que quieras!
Además, tendrás siempre tus manos libres. De esta forma, puedes abrir un mapa para situarte en la ciudad o mirar tu teléfono con comodidad para buscar la dirección de tu hostal.
Para moverte por la ciudad, tampoco hay comparación. Tomar el metro o el bus local con una maleta es una experiencia mortal! La mochila es mucho más flexible, pudiendo colocarla cómodamente entre tus pies.
Mucha gente se queja del peso que supone cargar una mochila de viaje en los hombros. Claro, tenía que haber alguna contra. Bueno, la clave es no sobrecargarla. Hay que aprender a viajar con pocas cosas. ¿No te ha pasado que vuelves de un viaje y no has usado un montón de cosas que habías metido en la mochila? Es que metemos media casa dentro y no es necesario para nada.
Si consigues empacar solo las cosas necesarias, conseguirás viajar con comodidad y, además, es posible que no tengas que facturar en los aeropuertos, ahorrando así las taxas de facturación.
Espero haberte convencido. Como ves, ¡las mochilas de viaje ofrecen un montón de ventajas!
Otros viajeros se interesaron:
¿Te ha gustado Las Mejores Mochilas de Viaje? Deja un comentario!
Disclosure: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.
Hola! dices que uno de los puntos más a tener en cuenta, es que el punto de apoyo no sean solo los hombros si no que también tengan el cinturón. Estoy en duda sobre la fairpoint, porque precisamente no lo tiene, qué opinas??
GRACIAS!
Hola, la fairpoint es una buena mochila, pero depende del uso, para viajes donde la cargas por poco tiempo esta bién, si vas a hacer trekking o caminar mucho, mejor una kestrel, atmos o similar. Saludos!
Muchas gracias, todo muy practico y explicado
Gracias Marco!
Hola, Miguel!
Me ha gustado mucho tu post porque ha sido muy útil y determinante en mi decisión. Estoy segura de que en mi próximo viaje, llevaré una mochila por todas sus ventajas.
En cualquier caso, quería preguntarte si usas algún tipo de seguro/candado para la mochila.
Es cierto que si quieren abrírtela lo harán, pero que hay que ponérselo difícil -como comentas.
Esto te lo pregunto porque tengo la oportunidad de facturar y me lo estoy planteando.
Hola Paula, las mochilas que uso siempre se pueden abrir por algún lado. Entonces es difícil asegurar que no las puedan abrir. Lo mejor es usar un buen candado para el locker donde la tienes guardada en los hostales. Buena suerte!
Hola! estoy buscando una mochila y he visto tu post, muy interesante me gusta, busco una capacidad de 22-24 litros ( rutas de un día por montaña)
Y viendo tantas y tantas mochilas con sus características, me inclino por deuter speed lite ( pero son 20 litros) osprey talon 22 o millet proligther 22 ,
Tu que opinas?
Hola Marga, la Millet no la conozco. Las otras dos son muy buenas.. A mi me gustan mucho las Osprey, pero Deuter y Millet también son buenas marcas.
Genial, muchas gracias. la verdad que Osprey me esta llamando mucho la atención.
Excelentes consejos. Gracias, ahora tengo una mejor idea para mi equipaje y mi comodidad.
Muchas gracias Miguel, ansiosa de irme de mochilera en 2023 con tus consejos 🙂
Que bien, que tengas buen viaje!!!