travelsauro

Blog de Viajes. Trekking, Buceo y Aventura

  • AVENTURAS
    • TREKKING
    • BUCEO
    • PARAPENTE
  • DESTINOS
    • SUDESTE ASIATICO
      • INDONESIA
      • TIMOR LESTE
      • MALASIA
      • MYANMAR
      • TAILANDIA
    • SUR ASIA
      • INDIA
      • NEPAL
    • SUDAMERICA
      • ARGENTINA
      • ECUADOR
      • PERU
      • VENEZUELA
      • CHILE
      • BRASIL
    • AMERICA CENTRAL
      • GUATEMALA
    • NORTE AMERICA
      • USA
    • CARIBE
      • CUBA
      • TRINIDAD Y TOBAGO
      • GRENADA
      • SAINT VINCENT Y GRENADINES
      • DOMINICA
      • MARTINIQUE
      • PUERTO RICO
    • AFRICA
      • SENEGAL
      • GUINEA-BISSAU
    • EUROPA
      • GEORGIA
      • ESPAÑA
      • SUIZA
      • BALCANES
    • ORIENTE MEDIO
      • EMIRATOS ARABES UNIDOS
  • TIPS
    • MOCHILERO
    • TREKKING
    • BUCEO
    • BLOGGING
  • MATERIAL
    • VIAJE
    • TREKKING
    • BUCEO
    • TRAIL
    • NIEVE
    • KAYAK
    • MTB
  • CONTACTO
    • SOBRE MI
    • CONTACTO
    • TRABAJA CONMIGO
    • GUEST POSTS
    • DISCLOSURE
    • PRIVACIDAD
    • AVISO LEGAL

Trekking del Monte Roraima, Venezuela

enero 3, 2022 By Travelsauro 17 Comments

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Si compras algo, podría ganar una comisión sin coste extra para ti. Hay otros links afiliados en este post. Esta declaración se refiere a todos los links de productos.

Venezuela es un destino que todo el mundo debería visitar. Desde playas caribeñas a montañas de formas surrealistas, este país lo tiene prácticamente todo. Es una pena que la situación económica y la creciente inseguridad no favorezcan el turismo que tan bien vendría.

Después de un viaje de 4 meses por la tierra de Simon Bolivar pude conocer algunos lugares realmente preciosos. El trekking al Monte Roraima fue una experiencia que nunca podré olvidar (junto a la visita al Salto Angel, of course). La subida a esta extraña montaña es completamente diferente a cualquier otro trekking que hayas hecho antes. De hecho, el Roraima sirvió de inspiración a Sir Arthur Conan Doyle para escribir la famosa novela “El mundo perdido” ya que sus paisajes parecen de otro planeta. Cuando lo veas con tus propios ojos, sabrás de que estoy hablando.

trekking del monte roraima

Los tepuys (“montaña de los dioses” en lengua indígena Pemón) son las formaciones expuestas más antiguas del mundo. Estas montañas de forma cuadrada se encuentran cerca de las fronteras de Brasil, Guyana y Venezuela y crean paisajes maravillosos de acantilados de roca y cascadas infinitas.

Quieres saber que pinta tiene una de las rutas más fascinantes del mundo?

Adéntrate en la Gran Sabana Venezolana y descubre cómo completar el trekking del Monte Roraima a la barato, por tu cuenta!

La mayoría de las agencias cobran unos 200-300 $ por el tour al Monte Roraima (incluyendo transporte, guías, porteadores y comida) pero mi amigo Jabi y yo decidimos hacerlo por nuestra cuenta, al estilo mochilero!

Nota: Aunque no contrates un tour es importante remarcar que es recomendable ir acompañado de un guía ya que la cima del Roraima es un auténtico laberinto.

yo roraima

Detalles de la ruta

Tiempo: 5-6 días
Dificultad: Moderada (media-alta si no tienes experiencia)
Elevación máxima: 2.810 mts

Trekking al Monte Roraima. Itinerario de 6 días

Día 1: Paraitepuy – Campamento río Tek
Día 2: Campamento río Tek – Campamento Base
Día 3: Campamento Base – Cima Roraima
Día 4: Explorar la Cima, Triple Frontera
Día 5: Cima Roraima – Campamento río Tek
Día 6: Campamento río Tek – Paraitepuy – Santa Elena

Primera fase: Llegar hasta Paraitepuy y conseguir un guía

Esta fue curiosamente la parte más dura y difícil de la aventura. Si vas con una agencia te van a llevar en jeep hasta Paraitepuy, pero nosotros teníamos que buscarnos la vida para llegar hasta ahí. Hay un autobús desde Santa Elena de Uairen que te deja en el cruce, en San Francisco de Yuruaní.

Desde ahí se supone que sale un transporte colectivo por las mañanas pero nosotros no encontramos nada. Al final, terminamos caminando desde San Francisco casi hasta Paraitepuy. Este camino fue criminal. Es una carretera llena de piedras y polvo con exposición total al sol. Si vas con una mochila ligera no hay problema, pero nosotros cargábamos absolutamente todo. Eso fue una equivocación.

Un poco antes de llegar a Paraitepuy paramos para acampar porque estaba anocheciendo (y porque estábamos destrozados). Al día siguiente por la mañana vimos pasar un todoterreno y conseguimos que nos llevara hasta Paraitepuy.

Primera fase completada. Balance de daños: Ampollas en los dos pies y piernas escocidas. Bueno, podría ser peor! 🙂

Una vez en el pueblo nos costó 10 minutos conseguir un guía. Cualquiera de los jóvenes del pueblo te puede acompañar a hacer el trekking por un precio bastante razonable. Nosotros no contratamos porteador, solamente guía por unos 10 $ al día. Después nos registramos en el libro de visitantes y ya estábamos en ruta.

Consejo: Deja todas las cosas de peso en Santa Elena y vete con una mochila ligera. Es recomendable llegar a San Francisco muy temprano para encontrar alguno de los jeeps de los tours y pedir que te acerquen a Paraitepuy a cambio de algunos dólares.

Segunda fase: El trekking al Monte Roraima

Día 1: Paratepuy – Campamento Tek

El primer día fue bastante tranquilo. Caminamos por un marcado sendero en medio de la sabana mientras las montañas se levantaban al fondo. Los tepuys de Kukenán y Roraima nos daban la bienvenida a un paisaje de ciencia ficción.

Todo el camino estaba muy bien marcado. De hecho, sería muy fácil llegar hasta arriba por tu cuenta. El problema es que la cima del Roraima es un autentico laberinto y serías incapaz de moverte por ahí sin un guía. Además, la cima suele estar nublada habitualmente, dificultando aún más la orientación. Básicamente, tienes que llevar un guía durante 6 días cuando realmente lo necesitas por un día.

Es el precio por recorrer la cima de la montaña y créeme, vale la pena pagarlo!

camino roraima
El Roraima a la derecha, Kukenan a la izquierda.

Día 2: Campamento río Tek – Campamento Base

Después de pasar la noche en el campamento del río Tek continuamos nuestro camino de subida. Fue un día con un paisaje precioso. Poco a poco nos íbamos acercando a los dos tepuys y nos adentrábamos en ese “mundo perdido”. Empezamos a dejar el tepuy Kukenán a nuestra izquierda y podíamos apreciar varias cascadas cayendo por sus enormes barrancos. Llegamos al campamento base, literalmente a las faldas del Roraima.

trekking del monte roraima
Acercándonos!

Día 3: Campamento Base – Cima del Roraima

Aunque no fuera especialmente técnico, este fue un largo día en que se pasamos de los 1.900 mts del campamento base a los 2.800 mts de la cima. La subida se realiza a lo largo de una rampa natural formada en la montaña que trepa de derecha a izquierda.

Durante esta ascensión pasamos por algunas zonas embarradas y resbaladizas y otras con enormes e incomodas piedras. La parte más bonita de este camino fue el paso por debajo de una gran cascada que cae desde la cima.

Finalmente, llegamos al plateau del Roraima y nos instalamos en nuestro hotel (así es como llaman los guías a las cuevas donde suelen acampar). Una vez instalados nuestro guía nos llevó a disfrutar de la puesta de sol en el mirador del Kukenán.

trekking del monte roraima

trekking del monte roraima

cascada roraima
Justo después de pasar la cascada!
hotel roraima
El Grand Hotel Roraima
kukenan roraima
Mirador Kukenan

Día 4: Explorando la cima del Monte Roraima

Como puedes imaginar, este fue el día estrella de la expedición! La cima del Roraima es realmente enorme y hay muchos lugares que uno puede visitar. Nuestro guía nos llevó al Maverick (el punto más alto del Roraima), a la triple frontera y al mirador del guácharo.

roraima trekking

roraima vertigo

Cada lugar fue especial y único, pero tengo que admitir que el mirador del guácharo me dejó sin aliento. Es un lugar genial para sacarte la típica foto “sentado al borde del abismo”. El problema es que hay unos 800 metros de caída libre y claro, entre el vertigo, el viento y tu amigo que no le enfoca la cámara… esos segundos ahí sentado se hacen un poquito largos. Pero al final merece la pena (mientras no te caigas, claro).

roraima trek

La visita a la triple frontera también fue interesante porque recorrimos gran parte de la cima y vimos muchas rocas con formas geniales. Por lo demás, la famosa triple frontera no es más que un hito con los nombres de los tres países en cuestión. Aunque si te subes encima del hito.. pues estás en tres países al mismo tiempo, lo que no pasa todos los días, no?

triple frontera
A esto me refiero con estar en tres países al mismo tiempo.

Además de esos lugares, toda la cima en sí es un espectáculo. Es una gran superficie plana con formaciones rocosas, flora y fauna extrañísimas. Muchas de las especies animales y vegetales son endémicas y por lo tanto únicas de esa montaña. Es una locura! Recuerdo unas pequeñas ranitas negras muy simpáticas que se encontraban con facilidad, además de arañas enormes, plantas carnívoras y cientos de minerales de cuarzo por todos lados. Realmente parece otro mundo!

roraima flora

trekking roraima

roraima trekking
Buscando agua fresca!

Día 5: Cima del Roraima – Campamento Tek

El último día en la cima nos despertamos muy temprano y fuimos a visitar la ventana, un mirador en la cara del Roraima que queda justo enfrente del tepuy Kukenán. Este fue otro de los lugares que más me gustó. La pena es que estaba bastante nublado y apenas podíamos ver el Kenunán, pero las vistas del barranco eran realmente espectaculares.

Después visitamos las piscinas (conocidas como el Jacuzzi) y volvimos al campamento. Una vez todo quedara recogido comenzamos nuestro descenso y la vuelta al “mundo normal”.

trekking del roraima

la ventana roraima

Día 6: Campamento Tek – Paraitepuy – Santa Elena

Ahora, la idea era volver lo más rápido posible. Nuestro guía nos dijo que normalmente los 4×4 de las agencias llegaban muy temprano a Paraitepuy y solían volver vacíos a Santa Elena. Sabiendo eso, Jabi y yo nos levantamos a las 4 de la mañana y dejamos el campamento Tek.

Al poco rato de llegar a Paraitepuy aparecieron varios 4×4 y pudimos negociar la vuelta con los choferes. Finalmente conseguimos que uno de ellos nos llevara a Santa Elena por unos pocos dólares.

Y así terminaba una de las mejores aventuras de mi vida! La subida al Monte Roraima, un experiencia que recomiendo a todo el mundo!

PRESUPUESTO PARA HACER EL TREKKING DEL MONTE RORAIMA

Nosotros conseguimos hacer todo el trek por unos 50 $ por persona incluyendo comida y guía. Esta es la opción más económica, pero tienes que llevar tu tienda de campaña, saco de dormir, hornillo, etc. De todos modos, hablar de presupuestos en Venezuela no ayuda mucho. Quiero decir que si estas leyendo esto ahora, mañana el bolivar puede costar la mitad.

ALOJAMIENTO DURANTE EL TREKKING

El campamento del río Tek, el campamento base y el hotel en la cima pertenecen al Parque Nacional del Monte Roraima. Hay zonas habilitadas para acampar y ríos cercanos donde encontrar agua.

COMIDA

Nosotros llevamos toda la comida por nuestra cuenta. En Santa Elena hay supermercados y tiendas, pero ten en cuenta que en San Francisco y Paraitepuy no hay prácticamente nada.

TRANSPORTE

Para ir por tu cuenta lo mejor es tomar un autobús desde Santa Elena a San Francisco muy temprano. Los jeeps con turistas pueden aparecer a eso de las 8:00 de la mañana y es muy probable que alguno con espacio libre te lleve hasta Paraitepuy.

Pregúntale al chofer a ver si te da cola. (tranquilo, no pienses nada raro. En Venezuela, así le llaman al auto-stop).

Para volar a Venezuela, te recomiendo que te instales la app gratuita de Skyscanner, que te permite encontrar los días con los vuelos más baratos del mes.

SEGURO DE VIAJE

Te recomiendo que contrates un seguro de viaje para recorrer Venezuela con tranquilidad. Si buscas un seguro profesional a buen precio, IATI ofrece una de las mejores coberturas del mercado. Consigue un 5% de descuento contratando tu seguro IATI aquí.

TIEMPO. CUÁNDO HACER EL TREKKING DEL RORAIMA

La temporada seca va de Diciembre a Marzo. Durante esos meses el tiempo es mejor pero apenas cae agua por las faldas de las montañas. Nosotros fuimos en Julio y tuvimos un poco de todo; lluvia, cielos despejados y muchas cascadas cayendo por los barrancos.

Dicen que durante la temporada más lluviosa puede ser difícil atravesar algunos ríos, comprometiendo así todo el trekking.

CONSEJOS

LLEVA PROTECCIONES DE PLÁSTICOS Y REPELENTE DE MOSQUITOS

En general, el tiempo de la región es bastante impredecible. A lo largo del trekking tendrás que cruzar varios ríos (con el agua hasta la cintura), caminar bajo la lluvia, pasar por zonas resbaladizas e incluso por debajo de una cascada. Lleva ropa impermeable así como fundas de plástico para tu cámara de fotos y otras pertenencias!

No te olvides del repelente. El lugar esta lleno de unos diminutos y molestos mosquitos. Pequeños cabrones!

NO CAMINES DESDE SAN FRANCISO A PARAITEPUY

Haz lo posible para no tener que caminar desde San Francisco a Parateipuy. En serio, ese camino acabó conmigo. Como decía antes, ve muy temprano a San Francisco y seguro que encuentras alguien que te lleve a Paraitepuy.

INCLUYE EL MIRADOR DEL GUÁCHARO EN TU RUTA

Una vez en la cima del Roraima hay muchos lugares espectaculares que visitar. Te recomiendo que no olvides visitar el mirador del guácharo, donde tendrás vistas de vertigo!


Te ha gustado Cómo hacer el Trekking del Monte Roraima? Deja un comentario!

Algunos de los links en este post son afiliados. Esto significa que si contratas algo, gano una pequeña comisión sin coste extra para ti. Tranqui, solo recomiendo enlaces que realmente me gustan.

Travelsauro
Travelsauro

Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 10 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.

TREKKING, VENEZUELA-es

Comments

  1. Alejandro says

    noviembre 3, 2016 at 7:24 am

    Muchas gracias Miguel por permitirme viajar con vos durante 20′ leyendo este articulo. Fue todo muy claro y concreto de como realizar este maravilloso trekking. Ya lo anote en mi lista de cosas a realizar en la vida. Abrazo enorme!

    Responder
    • Travelsauro says

      noviembre 7, 2016 at 12:22 pm

      Gracias Alejandro, espero que lo conozcas algún día, es un lugar maravilloso.
      Abrazos,

      Responder
    • Álex PERNIA says

      marzo 6, 2020 at 8:20 pm

      Emocionante gracias por los datos… indudablemente tendré q darme ese gusto…RORAIMA EN MI VIDA

      Responder
  2. Katherine Garciau says

    diciembre 16, 2016 at 6:08 am

    Parece esto fue hace rato, pero debo decir que mientras leia por mi mente paso una gran gran película de aventura, sin duda lo sume a la lista de lugares que quiero visitar, gracias por las imagenes, me hiciero suspirar, un abrazo grande para ti.

    Responder
    • Travelsauro says

      diciembre 17, 2016 at 7:58 am

      Gracias!! Un abrazo!!!

      Responder
  3. Diego Nicolas Jaramillo says

    abril 17, 2019 at 5:33 pm

    Hola es excelente tu nota. Quería preguntarte ¿ cuando hiciste ese trekking? y ¿si tenes algún contacto del guía que contrataste?

    Responder
    • Travelsauro says

      mayo 8, 2019 at 1:43 am

      Hola Diego, el trekking lo hice ya hace unos años. El guía se llama Alex, lo puedes encontrar en Paraitepuy, desgraciadamente no tengo su número. Buen viaje!

      Responder
  4. Cristopher Rocca says

    agosto 27, 2020 at 2:10 pm

    Hola, soy un viajero mochilero, estoy recorriendo sudamerica y entre los países que me falta visitar esta mi adorada Venezuela, encontré este articulo que esta super porque la verdad he estado buscando información de como hacer el viaje al Roraima y al Auyantepuy lo mas económico y por cuenta propia si es posible. Quedo muy agradecido por habernos compartido tu experiencia.

    Responder
    • Travelsauro says

      diciembre 22, 2020 at 11:22 am

      Con mucho gusto!

      Responder
  5. Fabián Ortiz says

    octubre 27, 2020 at 8:55 am

    Genial parcero, estoy planeando el viaje para los primeros días de enero del 2021. Muchas gracias por tu detallada información.

    Responder
    • Travelsauro says

      diciembre 22, 2020 at 11:16 am

      Con gusto parce!

      Responder
  6. Emiliano says

    febrero 6, 2021 at 8:18 am

    Miguel. Gracias por toda la información, sin dudas muy valiosa. Sera unos de mis destino, después de la pandemia. un saludo y no dejes de vivir esas experiencias

    Responder
  7. Gina says

    abril 17, 2021 at 10:50 pm

    Wow que experiencia!! Muchas felicidades por tan grata aventura!!

    Responder
  8. Idoao says

    junio 23, 2021 at 2:15 pm

    Gracias! Me encantó tu experencia. Soy una enamorada del trekking, y llegué a esta publicación por una amiga venezolana que me habló de los tepuys y del Roraima. Espero visitarlos, y recorrerlos, algún día! 😉

    Responder
  9. Tulio isturiz says

    julio 28, 2021 at 9:54 pm

    Disfrute mucho al leer tu vivencias en el Roraima. Sin duda alguna me apunto a esta aventura.

    Responder
  10. Yoselin Pérez says

    agosto 29, 2021 at 8:52 pm

    Guaooooo es uno de mis sueños y al leer tu artículo me digo no es imposible visitar uno de los lugares más maravilloso del mundo como venezolana me siento orgullosa de tener tantas maravillas y saber que tenemos otras opciones no tan costosas gracias por los datos…

    Responder
  11. Zuleika says

    septiembre 7, 2021 at 1:04 pm

    Me encantó tu historia. Yo voy a Venezuela con mi esposo y estaba buscando información para viajar lo más económico .. me reí mucho con tus palabras Venezolanas. Saludos gracias por la información clara.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ahora en Mexico

Facebook Page

Facebook Like Travelsauro

© 2022 travelsauro. All rights reserved

Privacy Policy