travelsauro

Blog de Viajes. Trekking, Buceo y Aventura

  • AVENTURAS
    • TREKKING
    • BUCEO
    • PARAPENTE
  • DESTINOS
    • SUDESTE ASIATICO
      • INDONESIA
      • TIMOR LESTE
      • MALASIA
      • MYANMAR
      • TAILANDIA
    • SUR ASIA
      • INDIA
      • NEPAL
    • SUDAMERICA
      • ARGENTINA
      • ECUADOR
      • PERU
      • VENEZUELA
      • CHILE
      • BRASIL
    • AMERICA CENTRAL
      • GUATEMALA
    • NORTE AMERICA
      • USA
    • CARIBE
      • CUBA
      • TRINIDAD Y TOBAGO
      • GRENADA
      • SAINT VINCENT Y GRENADINES
      • DOMINICA
      • MARTINIQUE
      • PUERTO RICO
    • AFRICA
      • SENEGAL
      • GUINEA-BISSAU
    • EUROPA
      • GEORGIA
      • ESPAÑA
      • SUIZA
      • BALCANES
    • ORIENTE MEDIO
      • EMIRATOS ARABES UNIDOS
  • TIPS
    • MOCHILERO
    • TREKKING
    • BUCEO
    • BLOGGING
  • MATERIAL
    • VIAJE
    • TREKKING
    • BUCEO
    • TRAIL
    • NIEVE
    • KAYAK
    • MTB
  • CONTACTO
    • SOBRE MI
    • CONTACTO
    • TRABAJA CONMIGO
    • GUEST POSTS
    • DISCLOSURE
    • PRIVACIDAD
    • AVISO LEGAL

Mejor ruta de trekking al Quilotoa Loop

enero 3, 2022 By Travelsauro 5 Comments

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Si compras algo, podría ganar una comisión sin coste extra para ti. Hay otros links afiliados en este post. Esta declaración se refiere a todos los links de productos.

Conoces esa película de James Bond donde los malos están ocultos bajo la laguna de un cráter volcánico? No, no es «Goldeneye»… es «Solo se vive dos veces»… pero bueno… es igual, aunque parezca sacado de una película, ese lugar existe en Ecuador.

El trekking al Quilotoa loop es una de las mejores actividades que puedes realizar en tu visita a Ecuador. Este loop es perfecto como aclimatación antes de hacer un trekking al Iliniza Norte o si tienes planes más serios como escalar el volcán Cotopaxi. Además, podrás conocer pequeñas aldeas por el camino, visitar coloridos mercados, disfrutar de una laguna surrealista y perderte en un par de veces por el camino, lo que suele terminar en buenas aventuras.

La mayoría de la gente realiza el Quilotoa loop empezando directamente en la laguna, lo que creo no tiene mucho sentido. Llamarme purista montañero, pero la gracia de hacer una ruta es justamente llegar al plato fuerte al final, para disfrutar del lugar y sentir que uno tiene una recompensa por sus esfuerzos.

Por eso, la ruta que recomiendo es comenzando en Sigchos, continuando por Isinliví, Guayama y terminando en la laguna de Quilotoa. Tengo que añadir que hay diferentes rutas dependiendo si quieres visitar mercados u otros pueblos, pudiendo hacer el trekking del Quilotoa loop mucho más largo.

trekking al quilotoa loop laguna

Detalles de la ruta

Distancia total: 30 km aprox. (Sigchos – Guayama – Quilotoa)
Tiempo: 3 días
Dificultad: Media
Elevación máxima: 3.810 mts

Itinerario

Día 1: Latacunga – Mercado Saquisilí – Sigchos -Isinliví
Día 2: Isinliví – Guayama
Día 3: Guayama – Quilotoa – Latacunga

Mapa

La mejor ruta de trekking al Quilotoa loop

Día 1: Latacunga – Mercado Saquisilí – Sigchos -Isinliví

La mayoría de los poblados de la zona celebran un mercado una vez a la semana. Nosotros comenzábamos el trekking y tocaba jueves de mercado en Saquisilí, así que fue una visita imperdible. El mercado de Saquisilí es colorido, animado y un poco caótico. Un buen lugar para admirar las telas, sombreros y ropas en general de la cultura local. El mercado de animales es muy autentico, con una gran sección en la que venden cuys o conejitos de Indias (sí, en Ecuador no son mascotas, van directamente a la cazuela).

Desde Saquisilí conseguimos un autobus hasta Sigchos y de ahí hicimos dedo hasta Isinliví. Al final se había hecho tarde y no teníamos tiempo para caminar hasta Isinliví porque ya estaba oscureciendo. Apenas tuvimos tiempo para encontrar un lugar para acampar a las afueras del pueblo.

trekking al quilotoa loop mercado saquisili

trekking al quilotoa loop saquisili mercado

trekking al quilotoa loop saquisili mercado

Día 2: Isinliví – Guayama. 8 horas de trekking

Este es el día más largo del trekking. Es un camino muy bonito de subidas y bajadas a lo largo de varios valles y barrancos. No es una ruta muy transitada, pero te puedes juntar con algunos viajeros, campesinos y niños pastando las ovejas cerca de pequeñas aldeas.

La ruta no es muy clara en algunos momentos, así que no es difícil perderse. Te recomiendo ir preguntando si vas por el buen camino cuando te juntes con alguien.

trekking al quilotoa loop

trekking al quilotoa loop

Día 3: Guayama – Quilotoa – Latacunga. 6 horas de trekking

Desde Guayama hay un pequeño atajo para llegar al Quilotoa en unas dos horas. Después tomate tu tiempo para disfrutar de unas vistas increíbles, tomar fotos y rodear parte de la laguna hasta llegar al acceso para bajar al lago. El camino de bajada es empinado, polvoriente y mal condicionado, pero vale mucho la pena bajar hasta la laguna. Ya que hemos venido hasta aquí, no vamos a quedarnos a un paso del final, no?

trekking al quilotoa loop laguna

trekking al quilotoa loop laguna

Presupuesto para un trekking al Quilotoa loop

Nosotros llevamos nuestra propia comida y nuestra carpa, así que apenas gastamos unos 20 $ incluyendo el transporte desde Quito y la comida para los 3 días.

ALOJAMIENTO

En Sigchos, Isinliví, Guayama y Quilotoa hay varios hostales, haciendas y hoteles donde podrás encontrar alojamiento desde unos 5 $ en adelante.

COMIDA

También encontrarás pequeñas tiendas donde comprar algo de comida en cada pueblo, además muchos de los alojamientos preparan cenas y desayunos.

TRANSPORTE. CÓMO LLEGAR A LA LAGUNA DE QUILOTOA

Bus Quito (terminal Quitumbe) – Latacunga: 1,5 $.
Bus Latacunga – Siquisilí: 0,75 $
Bus Siquisilí – Sigchos: 2 $
Bus Quilotoa- Latacunga: 2 $

SEGURO DE VIAJE

Te recomiendo que contrates un seguro de viaje para recorrer Ecuador con tranquilidad. Si buscas un seguro profesional a buen precio, IATI ofrece una de las mejores coberturas del mercado. Consigue un 5% de descuento contratando tu seguro IATI aquí.

TIEMPO. CUÁNDO COMPLETAR EL TREKKING DEL QUILOTOA LOOP

Aunque esta ruta puede completarse en cualquier momento del año, las mejores temporadas son de junio a septiembre, y de noviembre a febrero.

CONSEJOS PARA UN TREKKING AL QUILOTOA

CAMPING

En Isinliví el alojamiento me pareció un poco caro ya que no hay mucha competencia. Hay un mirador con forma de capilla a la salida del pueblo donde podrás acampar gratis enfrente a un impresionante barranco.

trekking al quilotoa loop isinlivi camping
Ese es el lugar!

ROPA DE FRÍO

Las noches a partir de los 2,000 metros son bastante frías. Lleva suficiente ropa de abrigo como guantes, gorro, pantalones largos, chaqueta, etc.

HACER LA RUTA AL REVÉS

Aunque esta es la ruta que recomiendo, quiero comentar que empezando el trekking desde la laguna de Quilotoa haciendo la ruta al revés es físicamente mucho más fácil de completar, ya que se empieza del punto más alto para ir bajando. Cada uno que tome el camino que vea más apropiado.


Siguiente: Trekking al circuito de Huayhuash en Peru


Tienes dudas sobre la mejor ruta de trekking al Quilotoa loop? Por favor, contáctame!

Algunos de los links en este post son afiliados. Esto significa que si contratas algo, gano una pequeña comisión sin coste extra para ti. Tranqui, solo recomiendo enlaces que realmente me gustan.

Travelsauro
Travelsauro

Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 10 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.

ECUADOR, TREKKING

Comments

  1. Jesus says

    febrero 16, 2018 at 6:40 pm

    Hola, gran blog el suyo, me marcho a ecuador 36 dias, mucha montaña intentare cotopaxi y chimborazo, en plan mochilero, hay avampafa libre en ecuador, ire con mi carpa, se puede pernoctar en cualquier sitio? O solo campings? Gracias, si salne mas dudas ya las ire diciendo porque todo esta muy claro leyendolo . . .

    Responder
    • Travelsauro says

      febrero 20, 2018 at 6:39 pm

      Hola Jesús, en cualquier sitio no. Hay parques nacionales y lugares regulados donde está controlado… pero en muchos sitios sí se puede. 🙂

      Responder
    • Lean says

      noviembre 2, 2021 at 11:19 am

      Como te fue en el viaje? Consejos?

      Responder
  2. Leandro says

    octubre 18, 2021 at 12:16 pm

    Hola, muy bueno tu sitio! estoy yendo a Ecuador en noviembre. Este trekking esta muy bueno pero busco trekking de dos dias. Osea un dia de ida, pasar la noche en carpa y volver al otro dia. Que me podes recomendar? muchas gracias!

    Responder
    • Travelsauro says

      noviembre 9, 2021 at 11:58 am

      Hola Leandro, puedes hacer una ruta más corta. Subir al Quilotoa, acampar y al día siguiente bajar. Hay muchas opciones y senderos. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ahora en Mexico

Facebook Page

Facebook Like Travelsauro

© 2022 travelsauro. All rights reserved

Privacy Policy