travelsauro

Blog de Viajes. Trekking, Buceo y Aventura

  • AVENTURAS
    • TREKKING
    • BUCEO
    • PARAPENTE
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • ESPAÑA
        • MADRID
        • CATALUÑA
        • ANDALUCIA
        • C.VALENCIANA
        • CANARIAS
        • ASTURIAS
      • GEORGIA
      • SUIZA
      • BALCANES
    • SUDESTE ASIATICO
      • INDONESIA
      • TIMOR LESTE
      • MALASIA
      • MYANMAR
      • TAILANDIA
    • SUR ASIA
      • INDIA
      • NEPAL
    • SUDAMERICA
      • ARGENTINA
      • ECUADOR
      • PERU
      • VENEZUELA
      • CHILE
      • BRASIL
    • AMERICA CENTRAL
      • GUATEMALA
    • NORTE AMERICA
      • USA
    • CARIBE
      • CUBA
      • TRINIDAD Y TOBAGO
      • GRENADA
      • SAINT VINCENT Y GRENADINES
      • DOMINICA
      • MARTINIQUE
      • PUERTO RICO
    • AFRICA
      • SENEGAL
      • GUINEA-BISSAU
    • ORIENTE MEDIO
      • EMIRATOS ARABES UNIDOS
  • TIPS
    • MOCHILERO
    • TREKKING
    • BUCEO
    • BLOGGING
  • MATERIAL
    • VIAJE
    • TREKKING
    • BUCEO
    • TRAIL
    • NIEVE
    • KAYAK
    • MTB
  • CONTACTO
    • SOBRE MI
    • CONTACTO
    • TRABAJA CONMIGO
    • GUEST POSTS
    • DISCLOSURE
    • PRIVACIDAD
    • AVISO LEGAL

35 Consejos para Viajar a Senegal de Mochilero

noviembre 7, 2022 By Travelsauro 8 Comments

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Si compras algo, podría ganar una comisión sin coste extra para ti. Hay otros links afiliados en este post. Esta declaración se refiere a todos los links de productos.

Senegal es uno de los países más fáciles que puedes visitar en el Oeste de África. El país cuenta con una infraestructura turística bastante decente y, aunque el transporte deja un poco que desear, es relativamente fácil desplazarse por su territorio. Muchos dicen que es la opción perfecta para quien viaja al continente negro por primera vez.

Senegal ofrece un amplio abanico de paisajes, desde el paisaje semidesértico del norte hasta los espesos manglares del río Casamance. A nivel cultural, podrás conocer ciudades coloniales de estilo francés, descubrir la hermosa música africana y visitar aldeas tradicionales. Y lo más importante de todo, podrás conocer un montón de senegaleses, conocidos por su amabilidad, hospitalidad y buen sentido del humor. 

Después de haber pasado más de dos meses recorriendo el país, he aprendido algunas cosas que me gustaría compartir contigo. Si estás pensando en viajar a Senegal por libre, este artículo es para ti.

LUGARES PARA VISITAR DE MOCHILERO EN SENEGAL

1- Dakar

No te voy a engañar, Dakar es una ciudad que no me gusta absolutamente nada. Sin embargo, es el principal puerto de entrada al país y el acceso a otros puntos interesantes como la Isla de Gorée o el Lago Rosa. Desgraciadamente, es probable que tengas que pasar por aquí unas cuantas veces. 

Te recomiendo que visites la Estatua del Renacimiento Africano, el mercado de Sandaga (hay un poco de todo) y el mercado de Kermel (comida y flores). 

Si necesitas hospedarte, te recomiendo que te quedes en Yoff, que en realidad es un pueblo justo en las afueras de Dakar. Yoff tiene unos cuantos hoteles y hostales, es supertranquilo y está a tiro de piedra del aeropuerto. 

2- Île de Gorée

La Isla de Gorée, situada a solo 3 kilómetros de la costa de Dakar, fue uno de los mayores mercados de esclavos del Oeste Africano. Se dice que al menos veinte millones de personas fueron secuestradas en el continente y posteriormente vendidas en las mazmorras de esta isla. Aunque duro emocionalmente, este viaje al corazón de la infamia te permite aprender sobre la historia de la esclavitud en África y las Américas. 

La Casa de los Esclavos es una de las casas más antiguas de la isla, y una visita obligatoria. Toda la isla desprende un aire colonial, con mansiones coloridas y calles adoquinadas. 

viajar a senegal mujer

3- Lago Rosa

El Lago Retba, comúnmente conocido como Lago Rosa, es un lago muy peculiar situado a una hora de Dakar. Sus aguas tienen contienen unas microscópicas bacterias que crean un pigmento rosado para resistir el alto contenido de sal. Junto con la Isla de Gorée, es uno de los puntos más turísticos de la región de Dakar.

lago rosa viajar a senegal

4- Saint Louis

Saint Louis es conocida por su arquitectura colonial de estilo francés. El centro histórico se encuentra en la isla de N’Dar, situada en la desembocadura del río Senegal. Esta isla, antigua capital del Imperio francés en África,  queda unida al continente por el puente Faidherbe, diseñado por el mismísimo Gustave Eiffel.

La ciudad está bastante bien conservada y tiene una amplia oferta cultural y de ocio. Es un lugar interesante para pasar un par de días. 

saint louis

5 – Petite Côte

La Petite Côte es una pequeña franja litoral donde se concentra casi todo el turismo de playa y piscina, buenos restaurantes y hoteles con spa. La zona de resorts de Saly es la más animada de la zona y uno de los principales destinos turísticos del Oeste Africano. Siempre tengo la sensación de que estas zonas turísticas son iguales en todo el mundo. No sabes muy bien si estás en República Dominicana, en Tailandia o en Senegal. No representa nada de lo auténtico del país. De todos modos, si buscas unos días de relax total y bronceado, puedes darte una vuelta por aquí.

6- Joal Fadiouth

Si estás cerca de Petite Côte, te recomiendo que visites Joal-Fadiouth, que en realidad son dos localidades. Joal es la parte accesible por carretera y Fadiouth es una isla a la que se accede por un puente. Esta pequeña isla, formada por la acumulación de conchas, es la mejor representación de la convivencia de las diferentes religiones del país. Las mezquitas se levantan cerca de las iglesias e incluso el cementerio está compartido por cristianos y musulmanes.

viajar a senegal

7- Ziginchor

Ziginchor es la capital de la región La Casamance (mi parte favorita en Senegal). Aunque La Casamance es una región preciosa, Ziginchor me parece una ciudad bastante fea. De cualquier forma, es muy probable que pases por aquí si decides visitar el sur de país o si vas camino a Guinea Bissau. 

Te recomiendo que visites la Alliance Franco-Sénnégalaise, que tiene el edificio más bonito de la ciudad y suele organizar actividades interesantes. El Hotel Kadiandoumagne tiene una terraza junto al río que es perfecta para tomar una cerveza al atardecer. Puedes entrar sin ser huésped.

ziguinchor senegal

8 – Kafountine

El pueblito pesquero de Kafountine es el destino perfecto para quien busca playa, paisajes bonitos, música y baile. Es una buena base para explorar la región, caminar hasta el pueblo vecino de Abene y visitar la Isla de los Pelícanos. Te recomiendo que alquiles una bicicleta y vayas moviéndote a tu aire. Por las noches, suele haber fiestas con percusión, bailes y reggae en varios bares del pueblo. El ambiente es muy bueno, todo el mundo baila y hay buen rollo. 

kafountine viajar a senegal

9 – Cap Skirring

Situado en el sur del país, Cap Skirring es un destino bastante turístico con una gran oferta de bares, clubs y algo de prostitución (como en Saly). Además del vicio, Cap Skirring tiene unas playas preciosas, con un poco de ese ambiente genuino de pescadores y vida local. Si piensas visitar esta región, te recomiendo que te quedes en Kabrousse, el pueblo de a lado, que tiene un ambiente mucho más auténtico y local. 

cap skirring

10 – Carabane

Carabane es una isla fluvial situada en el estuario del río Casamance. Es un lugar supertranquilo, sin coches ni carreteras, perfecto para relajarse y pasear por la arena. Las actividades más típicas para los turistas son salir a pescar en canoa, recorrer los manglares en lancha y observar pájaros. Es un buen lugar para ir en pareja y olvidarse del resto del mundo.

carabane viajar a senegal

11 – Kedougou

Kedougou es una de las mayores poblaciones del Senegal Oriental y el punto de partida para explorar los atractivos de esta región. Si has llegado hasta aquí, no te pierdas el Pais Bassari, donde podrás visitar aldeas tradicionales y aprender sobre la cultura tribal de los Bassari. Si tienes tiempo, puedes visitar la Cascada de Dindéfelo, uno de los lugares naturales más bonitos del país, o hacer un safari en el Parque Niokolo Koba.

pays bassari

PARQUES NACIONALES 

12 – Niokolo Koba

Este parque nacional es posiblemente el mejor lugar donde hacer un safari en Senegal. Entre los animales del parque, encontramos leones, leopardos, hipopótamos, antílopes, facóqueros, babuinos y muchos monos. En época de lluvias es muy difícil encontrar animales, a parte de monos y ciervos. En época seca, verás más animales, pero tampoco esperes un festival tipo El Rey de la Selva. Ten en cuenta que no es como el Masai Mara o el Serengueti, ni mucho menos.

niokolo koba

13 – Delta del Siné-Saloum

El Delta del Siné-Saloum es un auténtico laberinto de manglares, canales, ríos y playas desérticas. La mejor forma de conocer la región es contratando una barca para visitar algunos pueblitos y recorrer los rincones más bonitos del delta. Los lugares más visitados son las Iles aux Oiseaux, Mar Lodji, Foudiougne y Toubacouta.

QUÉ HACER DE VIAJE POR SENEGAL

14 – Aprende danzas africanas y toca el djembe

Cada país de África tiene su estilo (o estilos) de baile y música originales. Sin embargo, el Oeste Africano destaca sobre el resto en cuestión de danza y percusión. De hecho, hay turistas que visitan la región únicamente para aprender estas materias. 

Te recomiendo que tomes alguna clase, incluso (o especialmente) si no lo has hecho antes. Verás que es muy divertido y una forma genial de interactuar con la gente. 

percusion senegal

15 – Asiste a un festival 

Senegal acoge cada año varios festivales de renombre internacional. A finales de abril se realiza el Jazz Festival de Saint Louis, que es el festival de jazz más famoso de todo África. En mayo, las calles de Dakar se adornan durante el Dak’Art Biennale y en septiembre, puedes ver combates de lucha tradicional en Oussouye. Además, hay pequeños festivales con música y danza durante todo el año.

senegal festival

16 – Descubre el mundo de la ornitología

Por si no estás muy puesto en el tema, la ornitología es el estudio de las aves, y Senegal es un paraíso para los amantes de los pájaros. De hecho, cuenta con la tercera reserva de aves más importante del mundo. El parque Djoudj, cerca de Saint Louis, es un lugar perfecto para esta práctica, aunque se organizan viajes ornitológicos en muchas regiones. Normalmente son salidas en barca en las que un guía te va explicando los tipos de aves que vas viendo.

17 – Pasea en barco por el río Senegal

Recorrer el río Senegal en barca es una forma genial de descubrir los distintos paisajes del país, visitar pueblos coloniales y aprender sobre la forma de vida de los pescadores locales. Desde paseos cortos alrededor de Saint Louis hasta viajes de varios días hacia el interior del Sahel, encontrarás opciones para todos los gustos.

18 – Aprende francés

Aprovecha tus vacaciones para aprender francés. En Senegal se hablan muchas lenguas, pero el francés es lengua oficial y casi todo el mundo lo domina. ¡Me encanta el acento que tienen!  Yo tomé un mes de clases mientras estaba en Kafountine y fue genial. Además, era muy barato. 

19 – Compra artesanía a buen precio

Si visitas los mercados de artesanía, encontrarás cosas preciosas, desde colgantes, pulseras y telas hasta enormes máscaras africanas. Te recomiendo que regatees muy muy duro porque siempre van a querer cobrarte dos o tres veces más de lo que vale. Pero bueno, el regateo es parte de su cultura.

artesania senegal

SEGURIDAD

20 – ¿Es seguro viajar a Senegal?

Aunque Senegal es uno de los países más seguros que puedes visitar en África, siempre debes tomar las precauciones básicas. 

En Dakar hay algunos asaltos a turistas, así que no camines por calles solitarias, especialmente de noche. Los mercados son lugares frecuentados por carteristas, controla tus pertenencias y lleva la mochila en el pecho. 

En La Casamance hay asaltos en la carretera de vez en cuando, pero esto suele ocurrir de noche. Si viajas de día, no debería haber ningún problema. Por cierto, si vas con coche propio, nunca conduzcas de noche en ninguna parte del país.

Los controles policiales son frecuentes. Lo normal es que no pase nada, pero algunos policías son corruptos y te pueden pedir dinero alegando que te falta alguna documentación o cualquier chorrada que se les ocurra en el momento. Lo mejor es pagar algo para que se queden contentos, pero puedes negociar. Por ejemplo, si te piden 10.000 francos, puedes decir que no tienes efectivo y darles 2000 francos. 

Por lo demás, un poco de sentido común y todo debería ir bien.

GASTOS PARA VIAJAR A SENEGAL POR TU CUENTA

21 – La moneda

El Franco del África Occidental (CFA) es la moneda oficial de Senegal. El CFA se usa en ocho países de la Comunidad financiera de África. Esto viene bien si estás viajando por el Oeste de África porque no tendrás que estar cambiando de moneda todo el tiempo. Los países que usan el CFA son: Senegal, Benín, Burkina Faso, Malí, Costa de Marfil, Guinea-Bissau, Níger y Togo. 

Puedes sacar dinero en los cajeros automáticos de las principales ciudades, pero te recomiendo que lleves una buena parte en metálico. Puedes cambiar tu dinero en el aeropuerto de Dakar (el cambio es aceptable), en los bancos o incluso en los hoteles. 

22 – Presupuesto para visitar Senegal

Viajar por África nunca es barato. Los servicios para turistas y los restaurantes con buena pinta suelen ser caros. El transporte privado tampoco es barato. Lo más caro suelen ser las excursiones, tours, paseos en barco, etc. Esos servicios turísticos los cobran a gusto. 

Lo normal es gastar unos 30-40 euros al día recorriendo el país, haciendo excursiones y comiendo en restaurantes decentes.

Por otra parte, si tomas solo el transporte público, vas a comer a restaurantes locales y encuentras un alojamiento básico, es posible gastar unos 15-20 euros al día. 

PERMISOS

23 – Visado para viajar a Senegal

Desde 2015, los ciudadanos de la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos y una larga lista de países no necesitan visado para visitar Senegal. La permanencia es de 90 días.

Los requisitos para latinoamericanos cambia dependiendo del país. Es mejor preguntar en la embajada. 

TRANSPORTE

24 – Cómo llegar a Senegal

En avión: 

El principal aeropuerto del país se encuentra en Dakar, siendo la entrada más común para los viajeros. Este aeropuerto tiene vuelos regulares a Europa, Estados Unidos, Turquía, Brasil y muchos países africanos. En temporada alta suele haber vuelos directos de Francia a Cap Skirring.

Por tierra: 

Senegal hace frontera con Mauritania, Gambia, Malí, Guinea-Bissau y Guinea Conakry. 

Viajar en transporte público desde Gambia y Guinea-Bissau es muy fácil. Hay autobuses y taxis compartidos a menudo, ya que son rutas muy transitadas. 

El cruce desde Mauritania por la frontera de Rosso puede ser más complicado, aunque es posible hacerlo con paciencia, compartiendo taxis, etc.

Para viajar a/desde Malí, puedes tomar el autobús que une Tambacounda con Bamako. Antiguamente había una línea de tren, pero ya no está operativa.

transporte viajar a senegal

25 – Transporte dentro del país

En avión: 

Hay vuelos regulares entre Dakar, Tambacounda, Ziguinchor y Cap Skirring, que son los aeropuertos principales. También hay vuelos a Kedougou, Kaolack, Bakel y Saint Louis. 

De todos modos, te recomiendo que viajes por tierra porque es una experiencia mucho más enriquecedora. Usar el transporte público en África es lo máximo. 

En taxi o mototaxi:

Los taxis y mototaxis son una buena forma de transporte para hacer desplazamientos cortos en zonas urbanas. No te sorprendas por el estado de los vehículos porque algunos coches se caen a pedazos, literalmente. Puedes regatear un poco el precio.

En sept-place:

Los sept-place son unos Peugeot viejos con dos filas de asientos que cubren distancias cortas y largas entre ciudades. En teoría tienen siete plazas, pero yo he llegado a viajar con once personas dentro, todos como sardinas. Estos coches funcionan como minibuses y salen cuando están llenos. Es uno de los medios de transporte más míticos del país y una experiencia en si misma.

En autobús:

Los Ndiaga Ndiaye son unos buses destartalados que recorren grandes distancias y son muy baratos. Ten en cuenta que normalmente son viejos, lentos e incómodos. Yo prefiero los sept-place.

Durante estos últimos años han ido apareciendo nuevas compañías de transporte con buses modernos. Niokolo Transports viaja de Dakar a Kedougou y ofrece buenos servicios.

En barco:

Hay una ruta regular de ferry que conecta Dakar con Ziginchor, en La Casamance. Esta puede ser una buena alternativa al viaje por tierra, que implica atravesar Gambia, pasar por controles migratorios, cambiar de medio de transporte, etc.

Los ferrys salen dos veces por semana en cada dirección. Hay tres ferrys: El Aline Sitoé Diatta, que tiene cabinas con cama, y los ferrys Diamonge y Aguene, que solo tienen butacas.

Ferry Aline Sitoé Diatta:

Dakar – Ziguinchor: Salidas martes y jueves a las 20:00. Llegada 10:00 del día siguiente.

Zinguinchor -Dakar: Salidas jueves y domingo a las 13:00. Llegada 7:00 del día siguiente. 

Ferrys Diamonge y Aguene:

Dakar – Ziguinchor: Salidas jueves y domingo a las 20:00. Llegada 12:00 del día siguiente.

Zinguinchor -Dakar: Salidas martes y viernes a las 13:00. Llegada 7:00 del día siguiente. 

ALOJAMIENTO

26 – ¿Dónde quedarse?

Lujosos hoteles con piscina, cabañas de madera frente al mar, casas familiares con encanto o incluso cuartos feos llenos de humedad, encontrarás todo tipo de alojamiento. Ten en cuenta que los hoteles y hostales con buenos servicios suelen ser caros. Aun así, hay una oferta reducida pero interesante para el viajero independiente. 

Algunos hostales que puedo recomendar:

Dakar: Via Via. Un hostal básico con un staff agradable y una ubicación perfecta en la tranquila Yoff. 

Saint Louis: Auberge Le Pelican. Un lugar bonito con cuartos y cabañas. Un poco lejos del centro, pero con el mejor precio de la ciudad.

Ziguinchor: Le Flamboyant. El lugar perfecto para darse un capricho y disfrutar de la piscina. Este hotel de tres estrellas es toda una institución en la ciudad. 

Kafountine: Catalunya Casamance. Uno de mis lugares favoritos en Senegal. En realidad no es un hostal sino una pequeña ONG local que lleva años haciendo un gran trabajo en esta comunidad. Alquilan apartamentos muy bien equipados, y ese dinero lo invierten en proyectos sociales.

27 – COMIDA Y BEBIDA

La gastronomía senegalesa, con gran influencia de la cocina francesa, portuguesa y del Magreb, es una de las más ricas del Oeste de África. 

Los platos típicos tienen un base de arroz acompañada de pollo, res, pescado, especias y verduras. Al ser un país de mayoría musulmana, a penas se consume cerdo. 

No te pierdas los siguiente platos:

Thieboudieune: uno de los platos más populares, consiste en pescado marinado acompañado de arroz, tomate y otras verduras.

Yassa Poulet: un plato delicioso de pollo servido con bastante cebolla y ajo, mostaza, especias y limón.

Maafe: este clásico de la cocina senegalesa consiste en un plato de pollo, ternera o cordero con vegetales, servido en una salsa de cacahuetes.

Las bebidas típicas de Senegal:

Café senegalés: lo preparan de una forma muy diferente, mezclado con pimienta y clavo y a menudo endulzado con leche condensada. Es bastante fuerte.

Bissap: es una infusión de flores de hibisco, menta y azúcar.

TIEMPO

28 – ¿Cuándo viajar a Senegal?

Puedes visitar el país en cualquier momento del año. Sin embargo, ten en cuenta que hay dos estaciones principales: la estación seca y la estación de lluvias.

La temporada seca va de noviembre a mayo. Las lluvias son escasas y las temperaturas son agradables. Es el momento perfecto para visitar Senegal.

La temporada de lluvias va de junio a octubre. Llueve mucho, pero generalmente por las tardes. Los días pueden ser muy bochornosos durante septiembre y octubre. Las lluvias pueden afectar las carreteras y complicar algunos accesos. No es buen momento para visitar los parques nacionales porque es difícil encontrar animales.

De todos modos, es posible viajar durante la temporada de lluvias. Además, es el momento en el que los paisajes están más frondosos y exuberantes.

viajar senegal

SALUD EN SENEGAL

29 – Vacunas

La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para las personas que vienen de países afectados. Aunque no sea obligatorio para muchas nacionalidades, incluyendo la española, es recomendable ponerse la vacuna de la fiebre amarilla. 

Además, es posible que te recomienden otras vacunas como el tétanos, la menangocócica, la hepatitis o el cólera. Lo mejor es que te acerques al Centro de Salud Internacional más cercano y te informes. 

La malaria es endémica en la región, así que hay que tener cuidado. Usa repelente de mosquitos, asegúrate de poner la mosquitera correctamente antes de dormir y viste manga larga después del atardecer. Si decides tomar la profilaxis contra la malaria, te recomiendo Malarone, que tiene menos contraindicaciones que Lariam.

30 – Centros de Salud

En la capital hay varios hospitales y es fácil encontrar casi todo tipo de medicamentos. Sin embargo, las instalaciones médicas en el interior del país no suelen estar en buenas condiciones. 

Cuando viajas a África, es muy importante contratar un seguro médico que cubra gastos de hospitalización y transporte de emergencia. Consigue un 5% en tu seguro IATI aquí.

31 – AUTOESTOP EN SENEGAL

Nunca intenté hacer autoestop durante mi estancia, pero otros viajeros me dijeron que funciona relativamente bien. En las carreteras principales es fácil conseguir que alguien te pare. En las carreteras secundarias puede ser más difícil. 

Usa siempre el sentido común y no hagas autoestop en las ciudades grandes, especialmente en Dakar. 

32 – INTERNET EN SENEGAL

Aunque la red de telecomunicaciones ha mejorado en estos últimos años, la oferta de Wi-Fi continúa siendo algo limitada. Muchos hoteles tienen Internet, pero los hostales no suelen tener. En las ciudades y pueblos hay cibercafés donde puedes conectarte. La conexión es decente y da incluso para hacer una videollamada.

Otra buena idea, si no quieres depender del Wi-Fi, es comprar una tarjeta SIM y usarla en tu teléfono. La cobertura es buena en todo el país, incluso en las zonas rurales. 

33 – IDIOMAS EN SENEGAL

El idioma oficial de Senegal es el francés, ampliamente hablado por gran parte de la población, ya sea como primera o segunda lengua. El uso del francés es una herencia del colonialismo y se considera el idioma de los negocios, la administración y la clase media-alta. Sin embargo, el idioma nacional es el wolof, hablado por el 80% de la población. Además, hay otras lenguas comúnmente usadas como el jola, el mandinka y el soninke.

Importante: la gran mayoría de senegaleses no hablan una palabra de inglés. El francés es el idioma del turismo en Senegal. Si no lo hablas, te recomiendo que aprendas un básico antes de viajar porque te hará falta. En serio, el inglés no te servirá para nada.

34 – CULTURA Y RELIGIÓN

La cultura senegalesa es una mezcla de tradición africana, influencia islámica y estilo francés. El 94% de la población es musulmana, lo que tiene un impacto directo en su forma de vida y costumbres. Así mismo, las creencias musulmanas o cristianas se mezclan con el animismo.

Algunas tradiciones locales incluyen la narración de historias (realizadas por los griots), las luchas senegalesas, los bailes con máscaras y la percusión. Senegal es conocido en todo África por la calidad de sus músicos y bailarines. 

35 – CONSEJOS EXTRA PARA VIAJAR A SENEGAL POR LIBRE

Fotos

Pide permiso antes de hacer una foto. Encontrarás personas y situaciones pintorescas por todo el país, pero recuerda que hay que tener respeto. 

Limosnas

Aunque no se puede comparar con India, verás que hay niños pidiendo en las ciudades. Estos niños, llamados talibés, están bajo el cuidado de líderes religiosos que, a menudo, les tratan mal. Se recomienda no darles dinero para terminar con esta práctica.

En general, es mejor no dar limosnas porque contribuyes con la cultura de la mendicidad. En algunas zonas rurales los niños han aprendido que sacan más dinero pidiendo a los turistas que yendo a la escuela y trabajando. Esto tiene malas consecuencias para ellos y para el futuro del país.

Regalos en ONG

Si quieres colaborar en algo, puedes hacer una donación o llevar material a una ONG. Desgraciadamente, no todas las ONGs en Senegal son de fiar. Algunas hacen un mal uso del dinero y bienes recaudados. Busca referencias y asegúrate de que tu donación va a un buen lugar. 

Yo conozco la ONG Catalunya Casamance, en Kafountine. He convivido con ellos, conozco al dueño y puedo asegurar que hacen un trabajo excepcional. 

Respeto a la cultura

Senegal es un país musulmán. Se respetuoso con su religión, descálzate antes de entrar en una mezquita, saluda con un “Salam Aleikum” y da la mano a la gente. La vestimenta de las mujeres es mucho más relajada que en otros países musulmanes, pero en general intenta no llamar la atención. 

MATERIAL PARA VISITAR SENEGAL

Ver precio en Amazon

Mirar precio en Amazon

Mirar precio en Amazon

Ver precio en Amazon


Te han gustado mis consejos para viajar a Senegal de mochilero? Deja un comentario!

Disclosure: En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Otros links en este post también son afiliados.

Travelsauro
Travelsauro

Hola, soy Miguel; Un viajero adicto a la aventura, el buceo y la montaña. Llevo 12 años recorriendo el mundo y espero inspirarte a viajar con historias fascinantes, fotografías y rutas de montaña.

SENEGAL-es

Comments

  1. Mor thiam says

    noviembre 15, 2021 at 1:47 pm

    Hola yo soy de Senegal tú conoces más que yo gracias por su visita

    Responder
  2. RAQUEL says

    enero 20, 2022 at 2:59 am

    Hola, buenos dias!!
    la verdad q me ha gustado mucho el escrito que has hecho!!
    La idea es ir sola este verano a pasar 15 días y me has ayudado mucho con tus consejos!!
    gracias

    Responder
    • Travelsauro says

      enero 25, 2022 at 1:53 pm

      Qué Bien Raquel, me alegra mucho saber que el artículo te ha ayudado! Buen viaje!

      Responder
  3. Robert Sarquis says

    febrero 6, 2022 at 8:35 am

    Muy útil gracias mE aclaro muchas dudas

    Responder
  4. Javi says

    octubre 18, 2022 at 11:25 am

    Hola Miguel , q tal ? Voy en Diciembre con 2 amigos , y nos suele viajar por nuestra cuenta sin tener todo cogido desde aquí , pero no tenemos muy claro si allí vamos q tener problemas para encontrar chofer o guias para algunos destinos en concreto. Que nos recomendarías ? Gracias 😃

    Responder
    • Travelsauro says

      noviembre 10, 2022 at 7:04 am

      Hola Javi, si os gusta viajar por vuestra cuenta, yo no reservaría nada por internet. Lo haría todo en destino, hay transporte público, y en lugares turísticos se puede encontrar tours y esas cosas. Buen viaje.

      Responder
  5. Pablo says

    diciembre 25, 2022 at 1:00 am

    Hola , estamos pensando ir a Senegal , me ha gustado mucho tu escrito .
    La gente viajera como tú nos abre los ojos a muchos curiosos del mundo.
    Muchas gracias

    Responder
    • Travelsauro says

      diciembre 29, 2022 at 12:12 pm

      Qué bien Pablo, suerte con ese viaje!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ahora en Colombia

Instagram Page!

travelsauro instagram page

© 2022 travelsauro. All rights reserved

Privacy Policy